Proyectos europeos e internacionales están integrando los últimos desarrollos tecnológicos e inteligencia artificial (IA) para mejorar aspectos como la reutilización, revalorización o reciclaje de los recursos hídricos.
“Nos encontramos ante una gran oportunidad de incorporar los nuevos avances tecnológicos en la mejora del tratamiento de un recurso tan indispensable para la vida como es el agua”, dice a SINC Víctor Gómez-Escalonilla Canales, investigador del departamento de Geodinámica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Este experto destaca que “la digitalización de los procesos implicados en el ciclo integral del agua, así como la utilización de técnicas de IA, pueden mejorar la gestión de los recursos hídricos”.
Para Juan Sobreira Seoane, director de innovación abierta del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG): “Gracias a la eclosión del denominado internet de las cosas, la digitalización se ha democratizado”.
Agua inteligente
Además, nos permite mejorar el desempeño de plantas de depuración; simular virtualmente el impacto de añadir un determinado reactivo sobre la calidad del agua; aplicar información de ámbito molecular para clasificarla; o utilizar imagen satelital o de drones para la prevención de eventos extremos”, declara a SINC.
En España, existen actualmente dos PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) encaminados a este propósito. Por un lado, el de digitalización del ciclo del agua y, por otro, el agroalimentario.
“El primero está más enfocado a digitalizar las redes, con contadores y sensores, entre otros; el segundo al regadío para catalizar las redes, y dentro de este sistema, generar modelos matemáticos del comportamiento de las zonas afectadas y hacer predicción de recursos hídricos”, explica a SINC Sergio Chiva Vicent, director de la cátedra universidad – empresa FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de la Universidad Jaume I.
Hasta el momento, este proyecto que combina datos por satélite y sobre el terreno, se ha puesto en marcha para elaborar cartografías de potencial hidrogeológico en países como la República de Mali, la República del Chad y Chile.
Fuente: SINC
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación27 septiembre 2023Nueva versión de ChatGPT ahora puede ‘ver, oír y hablar’
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección