Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), crearon el Atlas de Enfermedades Infecciosas (AEI).
Se trata de una herramienta que ayudará a localizar focos epidemiológicos con la finalidad de prevenir crisis de salud.
Constantino González, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), explicó que dicha plataforma muestra cómo se genera y disemina un contagio en un lugar preciso y tiempo determinado.
Calentamiento global
El profesor explica que hay una necesidad de anticipación que es crucial, ya que el calentamiento global y los cambios de uso de suelo han alterado con rapidez los ecosistemas y las dinámicas de los patógenos que, en los últimos 15 años, las epidemias se han repetido con gran frecuencia.
“En 2009, México fue epicentro del brote de influenza H1N1, en 2015 el Zika se propagó por América Latina y en 2019 estalló una pandemia de Covid-19 de la que aún no salimos”.
En la herramienta trabajan especialistas de diversas entidades de la institución, tal es el caso de las facultades de Medicina y Veterinaria.
Para materializar el proyecto, fue necesario compilar toda la literatura epidemiológica publicada en México entre 1900 y 2020, con el objetivo de entender las dinámicas que corresponden al espacio-tiempo de las enfermedades.
Por ahora, ofrece el desglose a nivel estatal, municipal y áreas geoestadísticas básicas sobre infecciones como:
Zika
Chikunguña
Hantavirosis
Fiebre Del Nilo
Lyme
Chagas
Leishmaniasis
“Por el momento nos concentramos en padecimientos transmitidos por animales porque alrededor del 70 por ciento de las EI tienen su origen en la fauna, es decir, son de origen zoonótico”
¿Cómo funciona?
Los especialistas señalan que la idea es cubrir la información de México en su totalidad, tomando en cuenta las características geográficas, ecológicas, poblacionales, sociales, epidemiológicas y de biodiversidad.
Este atlas digital muestra dónde coinciden:
Patógenos – microorganismos que causan una enfermedad
Vectores – transmisores del agente infeccioso, como garrapatas y mosquitos
Hospederos – vertebrados, que sin enfermar, portan el virus o bacteria y lo diseminan
Para usar el Atlas de Enfermedades Infecciosas de la UNAM, únicamente debes ingresar a esta página
Luego debes seleccionar la enfermedad objetivo, así como las variables. Finalmente, puedes revisar y analizar los resultados.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación27 septiembre 2023Nueva versión de ChatGPT ahora puede ‘ver, oír y hablar’
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección