Crean exoesqueleto para niños con distrofia muscular

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la colombiana Universidad de San Buenaventura crearon un exoesqueleto robótico para la asistencia en la terapia física de la marcha de niños con distrofia muscular de Duchenne.

Las simulaciones numéricas han validado el rendimiento y la robustez del sistema diseñado que, de confirmarse en la futura evaluación clínica del exoesqueleto, tendría un impacto muy positivo en la calidad de vida de los pacientes.

La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad que afecta a casi cinco de cada 100.000 niños varones.

Al ser una enfermedad ligada al cromosoma X la padecen en su mayoría niños. Esta distrofia se caracteriza por causar debilidad y fatiga muscular, falta de estabilidad al caminar, complicaciones cardíacas y respiratorias, especialmente en edades adultas.

Estas características conducen al confinamiento de los niños a sillas de ruedas desde edades muy tempranas. Al ser considerada una enfermedad sin cura, los esfuerzos se enfocan en preservar la autonomía del paciente el mayor tiempo posible.

Terapia física, la mejor opción

En este sentido, la terapia física es la mejor herramienta para ralentizar la distrofia muscular.

Ante la falta de herramientas tecnológicas adecuadas para llevar a cabo la fisioterapia con pacientes de DMD, investigadores de la Universidad de San Buenaventura y de la Universidad Politécnica de Madrid han ideado el diseño mecánico, electrónico y de sistemas de control de un exoesqueleto robótico que permitiría automatizar los procesos de terapia física de estos pacientes.

El trabajo, publicado en la revista Applied Sciences, se ha centrado en el desarrollo de la ingeniería del exoesqueleto.

Fuente: SINC

Deja un comentario

noticias relacionadas