Un equipo de científicos de la Universidad Rice, en Estados Unidos, ha convertido arañas muertas en robots, los ‘necrobots’.
El concepto de los necrobots, robots construidos a partir de entes muertos, es algo relativamente reciente y salido casi del reino de la ciencia ficción.
El proyecto comenzó casi de casualidad en 2019. Daniel Preston y Faye Yap, dos investigadores de un laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Rice estaban ordenando una de las salas cuando encontraron una araña muerta en el pasillo y se preguntaron por qué las arañas se acurrucan antes de morir.
Las arañas robot, son una realidad
En un video pueden verse en acción estos necrobots, armados a través de una especie conocida como “arañas lobo”, las cuales fueron capaces de levantar más del 130% su propio peso corporal.
Los investigadores creen que la necrobótica podría aplicarse en tareas de micromanipulación. “Hay muchas tareas de recoger y colocar que podríamos investigar, tareas repetitivas como clasificar o mover objetos a estas escalas pequeñas, y tal vez incluso cosas como el ensamblaje de microelectrónica”.
También señalan que las arañas son biodegradables, por lo que su uso como pinzas robóticas no generaría residuos como lo hacen los elementos mecánicos tradicionales. Por lo pronto el equipo tiene más trabajo por hacer.
Ahora se enfocarán en descubrir cómo pueden hacer para controlar las patas de la araña individualmente.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar