La tecnología de impresión 3D ha dado un paso más con la creación de la primera mano robótica blanda, la cual cuenta con sus huesos, ligamentos y tendones, gracias a la adaptación de este tipo de impresoras para que puedan trabajar con plásticos elásticos.
El hallazgo, que publica la revista Nature, es un trabajo colaborativo de la Universidad Politécnica de Zúrich (ETH) y la tecnológica Inkbit, una empresa emergente líder en impresión 3D creada por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Hasta el momento, la impresión 3D se limitaba a los llamados plásticos (polímeros) de curado rápido, de gran dureza, pero ahora los científicos lograron la adaptación tecnológica de estas impresoras a plásticos de curado lento, mucho más elásticos, duraderos y robustos.
Gracias a esa adaptación, los investigadores podrán imprimir en 3D robots complejos y más duraderos a partir de diversos materiales de alta calidad de una sola vez.
Esta nueva tecnología puede ya, por tanto, combinar materiales blandos, elásticos y rígidos para crear estructuras delicadas y piezas con todo tipo de cavidades a voluntad, lo que ofrecerá enormes posibilidades para el desarrollo de la robótica blanda.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Espacio3 diciembre 2023Hallan seis planetas con órbitas extrañamente sincronizadas
Tecnología30 noviembre 2023NASA recibe un mensaje a 16 millones de kilómetros
Espacio29 noviembre 2023Manchas en el Sol apuntan a la Tierra; amenaza con tormentas
Innovación28 noviembre 2023Batería podría revolucionar la duración de nuestros móviles