Descubren subterráneos de agua helada en Marte

Ciudad de México 29 de septiembre._ Descubren subterráneos de agua helada en Marte.

Un grupo de astrónomos identificó probables depósitos subterráneos de agua helada en las regiones templadas de Marte.

Concretamente, existen dos áreas de particular interés: Hellas Planitia y Utopia Rupes.

Un grupo internacional de científicos presentó en la Conferencia Europea de Ciencias Planetarias (EPSC) 2021 un estudio que plantea la posible existencia de depósitos subterráneos de agua helada en Marte.

Aunque resta verificar si los recursos podrían aprovecharse.

De confirmarse esta alternativa serían una excelente opción para su empleo en futuras misiones espaciales.

Según una nota de prensa, los cambios estacionales en las proporciones de hidrógeno que fueron detectados sugieren que se pueden encontrar cantidades significativas de hielo de agua en el planeta rojo.

Aproximadamente un metro por debajo de la superficie en estas regiones marcianas.

Las áreas con mayores posibilidades son Hellas Planitia, en el hemisferio sur, y Utopia Rupes, en el hemisferio norte.

Descubren subterráneos de agua helada en Marte

Los investigadores explicaron que de acuerdo a los datos aportados por Mars Odyssey, existían signos de hidrógeno debajo de la superficie del planeta rojo desde latitudes medias a ecuatoriales.

Sin embargo, hasta el momento no se había podido comprobar si se presentaba en forma de hielo de agua.

Para comprobar si estos depósitos se pueden utilizar como recurso, la variación estacional en los niveles de hidrógeno proporciona una pista importante.

Los científicos creen que se está formando hielo de agua en el subsuelo poco profundo de las áreas indicadas en Marte, específicamente durante las temporadas de otoño e invierno.

Posteriormente, el hielo de agua se sublima en gas durante la estación cálida de cada hemisferio.

¿Cómo son las regiones que dispondrían de estos depósitos de agua helada?

Hellas Planitia es una llanura ubicada en el hemisferio sur de Marte, dominada por un gran cráter de impacto, originado por la colisión con un meteorito durante algún momento de la historia geológica del planeta.

El cráter posee un diámetro de unos 2.300 kilómetros, siendo en consecuencia el cráter de impacto más grande de la superficie marciana.

noticias relacionadas