Descubren una nueva supernova más brillante

supernova

Científicos del Centro de Astrofísica, en colaboración entre el Observatorio Astrofísico Smithsoniano y el Observatorio de la Universidad de Harvard, dieron con el descubrimiento de una supernova la cual llamó la atención de los científicos por ser  más brillante y más grande que cualquier otra registrada.

Siendo que una supernova es una explosión extremadamente brillante y poderosa de una estrella moribunda y masiva que es al menos cinco veces la masa del sol, según la NASA. Provocando que algunas estrellas queman grandes cantidades de energía nuclear en sus núcleos, provocando que el calor que genera haga presión externa.

 

Pero esta presión tiene algo contra lo que luchar, ya que la gravedad de una estrella intenta compactarla en la bola más pequeña y ajustada posible y cuando llega a pasar que la estrella se queda sin energía, sin calor, la presión cae y la gravedad se hace cargo y la estrella termina colapsando, creando ondas de choque que hacen que la parte exterior de la estrella explote.

Cuatro siglos sin una supernova

Estos científicos se dieron cuenta de su presencia en 2016 cuando hicieron uso del Telescopio de Monitoreo Panorámico y el Sistema de Respuesta Rápidam el cual se encuentra en el Observatorio Haleakala en Hawái y consta de telescopios, cámaras astronómicas y una instalación informática que examina continuamente el cielo en busca de objetos y ofrece datos sobre ellos.

Haciendo que fuera posible que el equipo de investigación midiera la supernova recién descubierta usando dos escalas: la energía total de la explosión y la radiación, o la cantidad de energía de la explosión que es visible como luz.

Por lo que se percataron que la luz de esta supernova era mucho más brillante a la de una normal que suele ser inferior al 1% de la energía total y la recién descubierta irradiaba más de cinco veces la energía de explosión de una supernova típica.

Después de dos años de observación, los científicos se percataron que la masa era entre 50 y 100 veces mayor que el Sol, siendo que la de una normal es de ocho y 15 veces mayor.

Los investigadores estaban buscando en el cielo nocturno tratando de detectar los “tipos de explosiones de supernova más exóticos y más raros”, dijo Edo Berger, profesor de astronomía en la Universidad de Harvard.

“Este es uno de los mejores ejemplos que hemos tenido”, agregó. “Este es el tipo de evento que estimamos que ocurre en una de cada 1.000 a una de cada 10.000 estrellas que termina su vida de esta manera. Así que este es un tipo de explosión extremadamente raro e increíblemente enérgico. Y esto es exactamente lo que nos propusimos encontrar”.

 

noticias relacionadas