Este 29 de agosto se conmemora el Día Mundial del Videojuego o Gamer, establecido desde el año 2008 por las principales revistas especializada en videojuegos PlayMania, Hobby Consolas y PCManía, con el propósito de destacar los videojuegos como una obra cultural y de entretenimiento.
Según el Global Games Market Report 2021, el último análisis lanzado por NewZoo, el Gaming ha registrado ganancias de 7,2 mil millones de dólares en el último año en Latinoamérica, siendo Colombia uno de los países más fuertes en el tema, generando ingresos de más de US$1.200 millones.
Según el Global Games Market Report 2021, el último análisis lanzado por NewZoo, el Gaming ha registrado ganancias de 175 mil millones de dólares en el último año, alcanzando en Latinoamérica la suma de 7,2 mil millones de dólares y creciendo un 5% con respecto al año anterior.
Jugar a cambio de criptomonedas
Desde su aparición, la tecnología Blockchain ha prometido avances y soluciones para casi todos los sectores e industrias del mundo. Una de ellas es la del gaming.
Los juegos basados en Blockchain, también llamados Play-to-earn (Jugar para ganar), o Game-Fi, como ha empezado a conocerse este sector de la industria, mezclan el mundo de las finanzas y del gaming al ofrecerle a los jugadores la posibilidad de ganar dinero mientras juegan.
Básicamente son videojuegos donde un gamer recibe recompensas virtuales que tienen un valor en el mundo real. Estos premios suelen ser tokens no fungibles –NFT– o criptomonedas, que luego pueden cambiarse o venderse a otros jugadores, en mercados on line o en exchanges, plataformas que operan y comercian criptodivisas.
29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego o Día del Gamer, una celebración que surgió en 2008 por parte de las principales revistas especializadas en videojuegos del mercado. Si eres un gamer, te deseamos ¡Feliz Día Mundial del Videojuego! #DíaMundialdelosVideos pic.twitter.com/bqbb1eTdcS
— Asesores en Ingeniería Financiera (@EnFinanciera) August 29, 2022
¿Cómo se gana dinero en los videojuegos?
Esta nueva vertiente nace al conectar los distintos activos digitales de un juego a la blockchain. Cualquier activo que podemos encontrar dentro del juego como un arma o un skin se puede acuñar como un token no fungible -NFT- que puede ser conservado y transferido. Esto también crea la posibilidad de armar un sistema económico dentro de cada juego al gamer.
Los principales videojuegos Play-and-earn
- Axie Infinity
- The Sandbox
- Decentraland
- MetaSoccer
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar