Este martes 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Internet, una celebración con al menos 17 años de antigüedad vinculada al desarrollo tecnológico y la adaptación del servicio de conectividad en el mundo, pero ¿Cuál es su origen?
El antecedente de esta celebración se remonta a 2005, año en el que el internet no tenía el mismo alcance que ahora; sin embargo ya se hablaba sobre su influencia en el mundo.
Desde entonces, el 17 de mayo es una fecha señalada en el calendario como el Día de Internet, en la que también se conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), creada en 1969 y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1965.
Este 17 de mayo es Día Mundial del Internet. En México, el 72% de la población (84.1 millones de personas) son usuarios de la red y, de ellos, el 89.3% lo usa a diario. Los jóvenes de 25 a 34 años son los que más lo usan y el equipo más utilizado para conectarse es el smarthphone pic.twitter.com/YoFkQnMn6d
— Alejandro Romero (@AlexRomeroAyala) May 16, 2022
Por qué se celebra el Día Mundial de Internet
El Día Mundial de Internet es también el Día de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y se celebra para recordar la profunda transformación y los grandes avances de las nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas.
También se señala lo que aún queda por hacer en temas tan importantes como la ciberseguridad o los derechos digitales, entre ellos, el acceso a internet, un derecho que debe tener cualquier persona en cualquier lugar.
Derecho de acceso a Internet
El significado del 17 de mayo, el Día Mundial de Internet o también conocido como Día Mundial de las Telecomunicaciones, no se limita a celebrar el nacimiento de una poderosa tecnología transformadora. También es un día importante para dar a conocer las inmensas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y hacer hincapié en la importancia de la accesibilidad como factor de desarrollo en cualquier ámbito y en cualquier lugar del planeta.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reconoce el acceso a Internet como un derecho básico de cualquier ser humano, señalando además que cualquier otro derecho fundamental inherente a la persona debe estar protegido, también online.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar