Desarrollo y adopción son las primeras palabras en las que pensamos al hablar del crecimiento fintech en méxico, la actual pandemia Covid-19 orillo a la implementación de estas medidas por parte de las PyMes y Fintech en México, a medida que este crecimiento va surgiendo notamos como los clientes lo adoptan de manera natural en la nueva normalidad.
Endeavor Intelligence nos muestra cifras captadas el primer semestre de este año, donde las fintech crecieron un 14% con respecto al mismo periodo del año anterior, representando un crecimiento de 300 millones de dólares.
Alexis Nickin menciona que los cambios de hábitos y la digitalización de servicios del ecosistema fintech en méxico a sido uno de los principales impulsores a este crecimiento presentado durante la pandemia, además de fomentar un cambio y generar más confianza en los medios digitales por parte de los consumidores, quienes al mes de febrero preferían utilizar los bancos para realizar operaciones bancarias o pagos de servicios por la desconfianza pre-existente en las aplicaciones o sitios web.
“A partir del segundo trimestre del año, y con la pandemia de Covid-19 en su máximo apogeo, los usuarios debieron acatar diversas restricciones para reducir el número de contagios. Y eso incluyó el generar un cambio en sus hábitos financieros que tuvieron en la digitalización, aplicaciones móviles y Fintech su principal aliado”, explica Nickin Gaxiola.
De estos cambios se derivan beneficios que no solo favorecen a las personas, también podemos incluir a las PyMEs, quienes aprovecharon estos cambios generados a nivel nacional para incluir aspectos de digitalización financiera, para asegurar sus operaciones cotidianas.
Esto lleva a las empresas Fintech a atender las PyMEs que están buscando implementar estos sistemas y métodos, que además de reducir sus costos operativos, están ampliando sus alternativas de pago, mejorando sus velocidades de entrega y haciendo más eficientes sus procesos. Todo esto además de la delantera con respecto a quienes no han querido hacer la digitalización de su negocio.
Alexis Nickin también nos lleva a recordar cómo las empresas de tecnología financiera surgieron como alternativa a la banca tradicional, con el valor que aporta y cuya intención inicial era ofrecer interfaces y ecosistemas personalizados, eficientes y amigables, sin restricciones de horarios ni lugar.
“Este principio básico sin duda llamado digitalización será lo que impulse a las Fintech y a las PyMEs a una recuperación y crecimiento pasando los acontecimientos y restricciones relacionadas a la pandemia