El cambio climático antropogénico nos alcanzó. Cada vez más frecuentemente estaremos sufriendo estas situaciones de temperaturas extremas.
Estas olas de calor que han tenido efectos directos en la población en otros lugares del mundo están empezando a ocasionar problemas a la salud de las personas, de los animales y, por supuesto, de las plantas, es decir, a todos los seres vivos en las muy diversas regiones del planeta.
De hecho, este tipo de encabezados en los periódicos de Europa empezaron a ser comunes desde hace algunos años durante el verano, pero en climas más tropicales no habían despertado las inquietudes que ahora observamos y menos habían sido motivo de primeras planas en los periódicos.
La Comisión Nacional del Agua informó que esta semana presenciaremos la tercera ola de calor.
Recomendaron mantenerse hidratado, buscar estar en lugares frescos, evitar la exposición al sol, buscar que nuestras habitaciones se ventilen con aire fresco, usar cortinas o persianas para bloquear la radiación del sol en nuestras habitaciones y evitar actividades extenuantes.
Es muy importante estar atento a los posibles signos del golpe de calor: mareos, náuseas, dolor de cabeza intenso, piel enrojecida y caliente. Al observar estos síntomas es importante buscar ayuda médica.
Las olas de calor son fenómenos naturales que suceden en diferentes lugares dada las variaciones climáticas de nuestro entorno; sin embargo, lo que es notable en este momento es que a partir de hoy sucederán con mayor frecuencia.
Olas de calor aumentarán
Estas olas de calor irán aumentando tanto en frecuencia como en intensidad y se originan por el cambio climático antropogénico.
Quiero enfatizar que lo que ahora sufrimos lo hemos causado por usar indiscriminadamente la energía que proviene de los combustibles fósiles durante un siglo. Uno de los efectos de quemar gasolina o gas en motores o en cualquiera de nuestras actividades cotidianas es arrojar bióxido de carbono, CO2, a la atmósfera.
Con este incremento de CO2 en la atmósfera aumentamos el efecto invernadero que a su vez incrementa la temperatura promedio en el planeta.
A medida que la temperatura promedio de la Tierra aumenta, las probabilidades de eventos extremos, como las olas de calor, también aumentan. En síntesis, el cambio climático antropogénico está aumentando la duración, frecuencia e intensidad de estos eventos.
Ante esta situación debemos empezar a tomar medidas de mitigación y adaptación. Podemos empezar por incrementar las áreas verdes en las ciudades. Esto ayudaría a reducir la temperatura local y la vegetación aporta sombra y refresca el ambiente.
Fuente: elrioantonio.blogspot.com/
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación27 septiembre 2023Nueva versión de ChatGPT ahora puede ‘ver, oír y hablar’
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección