El impacto de las pandemias, lo minimizarán las Smart Cities: Rodrigo Madariaga

Rodrigo Madariaga considera que más gobiernos deben implementar los avances tecnológicos en sus urbes.

Rodrigo Madariaga Barrilado comparte que en Corea del Sur, el gobierno de aquel país utilizó una estrategia basada en el rastreo de contagios y de geolocalización, que permitió a los ciudadanos tener todo el tiempo un radar de contagios, por lo que podían diseñar sus rutas de movilidad evitando las zonas de riesgo; además, por mensaje de texto les llegaban alertas para avisarles sobre posibles casos positivos contiguos a su localización.

 

Lo anterior, parte de la estructura de las Smart Cities, las cuales apuntan a convertirse en un agente determinante en la contención epidemiológica de las pandemias en un futuro, al menos así lo visualiza el experto mexicano.

 

“Mientras que, en México, América Latina y otras latitudes del mundo ya se espera una tercera oleada por Covid-19 y sus variantes, existen algunos lugares donde cuentan con sistemas alineados a avances tecnológicos para minimizar los daños de la pandemia, materializados en las Smart Cities” apunta Rodrigo Madariaga Barrilado.

 

El especialista mexicano en innovaciones tecnológicas subraya que los números no mienten, y que en el combate o contención del Covid-19, los países que han tenido mejores resultados son aquellos que cuentan con sofisticados avances tecnológicos, los cuales han direccionado hacia el sector salud, principalmente para detectar y aislar posibles brotes del virus.

 

Smart Cities = Contención epidemiológica efectiva

 

Rodrigo Madariaga refiere que, en un país como México, donde aún nos encontramos lejos de adoptar e integrar todos los elementos necesarios para consolidar una ciudad inteligente o Smart City, contabilizamos más de dos millones de contagios por poco más de 200 mil decesos, cifras que contrastan con las de Singapur, Finlandia o Suiza, naciones donde se encuentran las tres mejores Smart Cities del orbe.

 

Además, contrasta los casos en otras latitudes del mundo, por ejemplo Nueva Zelanda, que tiene en Auckland a la cuarta mejor ciudad inteligente, de acuerdo con el IMD Smart City Index 2020, y en donde hasta la fecha, solo se registran 2 mil 476 contagios y 656 decesos.

 

“Hay otros ejemplos más como Oslo en Noruega y Copenhagen en Dinamarca, Smart Cities rankeadas en el lugar cinco y seis del orbe, donde su número de decesos no rebasan los 700 y 2500 respectivamente” comparte Rodrigo Madariaga Barrilado.

 

Asimismo, ve en las Smart Cities una fuerte solución para las problemáticas sanitarias del futuro, considerando que, en gran medida, el éxito radicará en la interconexión y funcionalidad de las innovaciones tecnológicas.

 

Acelerar la adopción tecnológica 

 

El experto apunta a que los gobiernos latinoamericanos deberán hacer un esfuerzo en los próximos años para llevar a cabo una acelerada transformación de las metrópolis, en las cuales se integren elementos como Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, Representaciones Holográficas, entre otras.

 

Y aclara, que no se trata de un tema exclusivo de recursos o nivel de presupuesto, tampoco de las capacidades de resiliencia de las economías; sino de un esfuerzo conjunto de las distintas esferas sociales, políticas y empresariales, así como un despliegue óptimo de cultura cívica.

 

 

 

 

 

noticias relacionadas