El Metaverso ha ganado popularidad en los últimos años, con grandes empresas tecnológicas y visionarios de la industria invirtiendo recursos considerables en su desarrollo. Sin embargo, según el experto en tecnología y sostenibilidad, Alexis Nickin Gaxiola, el potencial de este avance tecnológico para lograr la sostenibilidad no ha sido completamente explorado ni aprovechado.
De acuerdo con una publicación del Banco Santander, el Metaverso se refiere a un espacio virtual en línea en el que las personas pueden interactuar entre sí y con entornos digitales tridimensionales. A medida que esta tecnología evoluciona, se han planteando nuevas oportunidades para abordar desafíos globales, como el cambio climático y la conservación de recursos naturales, entre otros.
Ante este panorama Nickin Gaxiola asegura que el potencial del Metaverso para fomentar prácticas sostenibles radica en su capacidad para superar las limitaciones físicas del mundo real. Y que al crear entornos digitales, es posible diseñar ecosistemas virtuales que promuevan la eficiencia energética, la conservación de recursos y la reducción de emisiones de carbono.
“Imaginemos un Metaverso en el que las ciudades virtuales estén diseñadas con una infraestructura sostenible desde el principio. Podríamos implementar fuentes de energía renovable, sistemas de gestión inteligente de residuos y opciones de transporte virtual que no emitan carbono. Esto no solo tendría un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también establecería un modelo a seguir para la planificación urbana sostenible en el mundo real”, afirmó Nickin Gaxiola.
El especialista en tecnologías financieras también hizo hincapié en que el Metaverso podría impulsar la conciencia ambiental y la educación a través de experiencias inmersivas o de la simulación de escenarios ambientales en donde las personas podrían comprender mejor las consecuencias de sus acciones y tomar decisiones más informadas en su vida cotidiana. No obstante, Nickin Gaxiola advierte sobre los desafíos que enfrenta la implementación de prácticas sostenibles en el Metaverso.
Asimismo, destacó que es es el momento adecuado para que los expertos en sostenibilidad, los desarrolladores de tecnología y las organizaciones medioambientales colaboren para dar forma a esta nueva dimensión digital de manera responsable y sostenible. Por ello, es fundamental que se realicen investigaciones y se establezcan marcos de trabajo que permitan maximizar su potencial para impulsar la sostenibilidad.
Mientras el Metaverso sigue capturando la imaginación de millones de personas en todo el mundo, queda claro que su impacto en la sostenibilidad podría ser una pieza fundamental para enfrentar los desafíos ambientales y avanzar hacia un futuro más verde.
También puedes leer: Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0