Las renovables, con una progresión del 1% en 2020, no solo van a resistir a la caída de la demanda energética global, la más pronunciada desde el final de la Segunda Guerra Mundial, sino que en 2021 tendrán un despegue de casi el 10%, el mayor desde 2015, y ese movimiento continuará más adelante.
Así lo destacó Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en la ceremonia de entrega del informe anual del organismo sobre este sector a nivel mundial. El personero aprovechó la ocasión para dar una importante y alentadora proyección: “En 2025, las renovables están destinadas a convertirse en la mayor fuente de generación eléctrica en el mundo y poner fin a cinco décadas del carbón como primer proveedor”.
Birol reveló que las renovables representarán para 2025 un tercio de la producción eléctrica global, gracias en primer lugar a las centrales hidroeléctricas, pero también a las centrales solares y eólicas que van a cobrar cada vez más peso.
Este crecimiento se debe a la rápida reducción de los costos de esas tecnologías, que en muchos países generan electricidad a precios inferiores a los de las centrales de carbón y de gas.
En términos relativos, la AIE espera un rápido desarrollo de las instalaciones eólicas marinas, que en 2025 representarán una quinta parte del mercado de aerogeneradores instalados.
La Agencia calcula también que la recesión económica de 2020 implicará un descenso del 5% en el consumo energético mundial, “pero las renovables eludirán la caída con una expansión del 7 % en la generación eléctrica”.
Recuperación
Las previsiones de la AIE se han visto superadas estos últimos meses por la capacidad de recuperación de las energías renovables tras el parón que sufrieron los proyectos de nuevas instalaciones por la crisis del Covid-19 en el primer semestre.
Por eso la organización corrigió al alza en un 18 % las predicciones que hizo en mayo pasado y ahora estima que las nuevas capacidades de las energías renovables se incrementarán un 4% en 2020 hasta cerca de 200 gigavatios. Es decir, que representarán casi el 90 % de las nuevas instalaciones eléctricas en el mundo durante este año.
Los principales contribuyentes a esa expansión serán China y Estados Unidos, con aumentos del 30% en la producción eólica y solar fotovoltaica en ambos países, lo que se explica por la voluntad de las empresas generadoras de completar sus proyectos antes de que cambien las actuales políticas de incentivos.
El auge de la electricidad de origen renovable compensará los descensos de otras formas de energía renovable como son los biocombustibles, por el bajón del sector del transporte, y las bioenergías, también por el descenso de la actividad industrial.
“En 2021, los grandes protagonistas de la aceleración de los proyectos de instalaciones eléctricas renovables serán en primer lugar India, donde prácticamente se duplicarán los volúmenes de 2020, y la Unión Europea, de la mano de los objetivos que se ha fijado para 2030 en su agenda climática”, señala el informe de la AIE.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar