Estudiantes dan vida a los inventos de Leonardo Da Vinci

Dan vida a los inventos de Leonardo Da Vinci

Estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, construyeron una serie de máquinas ideadas por  Leonardo da Vinci, adaptándolas al presente.

Los distintos bocetos que han servido para experimentar a los alumnos del «Proyecto Da Vinci» fueron dibujados por el genio florentino entre los siglos XV y XVI y forman parte de su colección de doce volúmenes conocida como «Códice Atlántico», en la que aborda temas muy variados, que van desde el vuelo, el armamento, los instrumentos musicales o la botánica.

La idea del proyecto surgió de un viaje a Florencia (Italia) que realizó el director del laboratorio FlexLab de la EPFL, Pedro Reis.

Reis quedó fascinado por los inventos del italiano y pensó que tratar de reconstruirlos en un laboratorio de última generación podría ser un ejercicio ventajoso para los futuros ingenieros.

El proyecto pone en práctica algunos de los proyectos más célebres de Leonardo da Vinci, como el tornillo aéreo (origen del actual helicóptero). Además, el carro autopropulsado o un mecanismo con el que Leonardo pretendía generar el calor del Sol mediante un complejo sistema de engranajes y espejos.

Dificultades

Los alumnos que participaron en el proyecto reconocieron las dificultades al enfrentarse al trabajar con unos planos tan antiguos.

Precisamente el reto de poner en marcha máquinas diseñadas hace más de medio siglo permitió a los estudiantes del «Proyecto Da Vinci» una mayor libertad para adaptar estos aparatos al presente.

En el caso del tornillo aéreo, inspirado en el tornillo sin fin del griego Arquímedes, los estudiantes concluyeron que la máquina que ideó Leonardo es demasiado pesada para poder volar. Pero en cambio sí es óptima para poder desplazarse bajo el agua.

 

Deja un comentario

noticias relacionadas