Evitar desperdicio de alimentos, recomienda La Cosmopolitana

La Cosmopolitana guarda un alto compromiso con la alimentación sustentable.

La Cosmopolitana busca soluciones óptimas para combatir el desperdicio alimentario. Y es que de acuerdo con datos proporcionados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su estudio Índice de desperdicios de alimentos 2021, hasta 2019 se registró un desperdicio de alimentos de 931 millones de toneladas a nivel global.

Mientras el 61% del desperdicio alimentario procede de hogares, 26% correspondió a los servicios de alimentos y 13% en el segmento del comercio minorista, como los supermercados o pequeños almacenes.

Ante este panorama, La Cosmopolitana, empresa mexicana con más de 55 años de experiencia dedicada a proveer servicios integrales de alimentación, se ha encargado de estudiar a raíz esta problemática.

Busca soluciones a través de la implementación de tecnología que respalda todos sus procesos, así como contar con un personal altamente calificado.

“Con base en nuestra experiencia, existen tres áreas en las que suele existir un mayor índice de desperdicio de comida: el almacenaje, la preparación y los restos de los comensales. De hecho, los desperdicios se generan hasta en un 60% en la primera área, 30% en residuos no aprovechados y 10% en los restos de los platos de los comensales”, aseguró uno de los voceros la empresa mexicana.

Soluciones para evitar el desperdicio de alimentos

La Cosmopolitana señaló que es fundamental concientizar sobre la gestión responsable de los alimentos, que forman parte de las cocinas industriales.

Destaca que al contar con una buena rotación y manipulación de estos productos se contribuye en gran medida a evitar enfermedades, así como ofrecer alimentos inocuos al consumidor y evitar pérdidas económicas.

Además existen prácticas efectivas que tienen como principal objetivo evitar el desperdicio alimenticio que desde su origen han implementado en cada proceso llevado a cabo por La Cosmopolitana.

“Una de las primeras recomendaciones es conocer exactamente la cantidad de desperdicios que se generan con la finalidad de elaborar un plan para reducirlos. Se necesita contar con un inventario completo y lo más ajustado posible para asegurar el ahorro en la cocina, así como abastecerse según la demanda y almacenar ordenadamente bajo criterios como la fecha de caducidad”, aseguraron sus especialistas.

Recomendaciones

Otra de las recomendaciones que se pueden implementar es realizar una previsión de ventas planificada tomando en cuenta el conocimiento de sus clientes.

“En lo que respecta a la planificación del menú, puede ser de gran ayuda adquirir ingredientes que puedan aprovecharse en la elaboración de diversos platillos. Es preferible generar un menú diario con pocos platillos, con el objetivo de tener la posibilidad de usar cada insumo comprado y lograr un verdadero ahorro”, indicó el equipo de La Cosmopolitana.

La empresa mexicana asegura que la planeación del menú será adecuada y contribuirá a generar menos desperdicios. Ayudará también a que cocineros y sus ayudantes posean las herramientas adecuadas, así como el tiempo necesario para la correcta elaboración y servicio de los alimentos.

noticias relacionadas