Teniendo sus orígenes en Perú, Grupo AJE, empresa líder a nivel global en el segmento de bebidas, comprende la importancia que tienen las cadenas de valor para el proceso productivo de cualquier compañía de consumo. Es por ello que ha apostado por su empoderamiento y visibilización para promover el consumo responsable de lo que proveé la madre naturaleza y retribuirle con acciones enfocadas en su conservación.
En este contexto, las cadenas de valor sostenibles se presentan como una solución efectiva al integrar aspectos económicos, ambientales y sociales en todas las etapas de producción y distribución de las empresas, desde la obtención de materias primas hasta la entrega final al consumidor. Estas cadenas tienen como objetivo minimizar los impactos negativos en el medio ambiente, promover el bienestar de las comunidades locales y garantizar la viabilidad económica a largo plazo.
Durante el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos 2023, que tuvo lugar en Iquitos, en el corazón de la Amazonía peruana, Grupo AJE habló sobre su compromiso y liderazgo en la protección de la selva amazónica con su proyecto: “Superfrutos que Conservan Bosques”, iniciativa regida por el empoderamiento de las cadenas productivas de ese país bajo un enfoque de sostenibilidad.
El proyecto en curso, ha logrado dar visibilidad a nivel corporativo sobre la importancia que tiene fomentar el desarrollo de cadenas de valor sostenibles en 14 de los países más biodiversos del mundo. Desde su inicio en 2020 en Perú, ha beneficiado a alrededor de 28 comunidades y más de 150 familias en el corazón de la Amazonia peruana.
Además, Grupo AJE ha generado un impacto significativo a través de su movimiento innovador y sostenible conocido como “Revolución Natural”, que buscarán expandir hacia cada país donde la empresa está presente, incluyendo México.
Al respecto, Jorge López-Doriga, directivo de Grupo AJE, indicó que el principio fundamental de este proyecto radica en otorgar valor a los superfrutos que se originan en territorios de gran biodiversidad, a la par que se empodera a los productores locales. Esto no solo impulsa la protección y conservación de los recursos naturales, sino que también promueve el crecimiento económico y social de las comunidades involucradas y permite ofrecer productos a los consumidores de la más alta calidad.
“Nuestro modelo de negocio impulsa a nuestros socios, colaboradores y mercados a unirse en pos de un futuro más próspero y sostenible para hacer frente a los desafíos del cambio climático, generando oportunidades para el progreso económico y social. La visión de Grupo AJE es ampliar las oportunidades y mejorar el bienestar en todas las regiones donde operamos. Nos comprometemos a fomentar la colaboración y a utilizar nuestro alcance global para promover un crecimiento sostenible y equitativo para tener un mundo lleno de posibilidades para todos”, aseguró Jorge López-Dóriga.
En este encuentro, López-Dóriga participó en el panel titulado “Conservación productiva de la biodiversidad, pueblos indígenas y potencialidad en el mercado”, donde presentó la visión de la empresa, así como estrategias para fomentar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico sostenible en colaboración con las comunidades indígenas.
El evento fue organizado en estrecha colaboración con la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú y la Embajada Británica en el Perú, quienes también han trabajado para promover y fortalecer las relaciones comerciales entre las empresas privadas y los empresarios indígenas.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0