Grupo AJE, empresa refresquera originaria del Perú, ha sido consciente de esta problemática y ha dado pasos firmes para promover la sustentabilidad y la protección del entorno amazónico a través de alianzas estratégicas, entre las que destacan las entabladas con el Gobierno Británico y las comunidades que habitan esta selva con el objetivo de crear soluciones teniendo como principio la protección de la naturaleza.
La empresa, con presencia en más de 20 países, entre ellos México, se ha enfocado en crear un triángulo de sostenibilidad con productos benéficos para la salud del consumidor, gracias a sus componentes naturales que a la par, ayudan a la conservación de la selva peruana.
Además, Grupo AJE ha puesto especial énfasis en promover el mantenimiento y cuidado de los bosques, al tiempo que busca empoderar a las comunidades nativas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, convirtiéndolas en el eje central de esta importante iniciativa.
En este sentido, la compra de superfrutos amazónicos como el aguaje y camu camu representa una valiosa oportunidad para fortalecer la relación entre la empresa y las comunidades locales, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región.
La Reserva Nacional Pacaya Samiria, con su abundante biodiversidad y valioso ecosistema, se encuentra en una encrucijada donde la conservación es fundamental para preservar su riqueza natural. En este contexto, la apuesta de Grupo AJE por la sostenibilidad y el respeto por el entorno toma un papel relevante en el cuidado de la Amazonía y en el bienestar de las comunidades indígenas.
La empresa ha asumido un compromiso claro y concreto al utilizar únicamente frutos de palmeras que no han sido taladas, asegurando que su impacto en el ecosistema sea mínimo y que se respete la integridad de los bosques. Esta medida garantiza que las comunidades locales puedan continuar aprovechando los recursos naturales de manera sostenible y que el equilibrio ecológico de la región se conserve.
“Con esta iniciativa, AJE se convierte en un actor relevante en la promoción de prácticas empresariales sostenibles y en la protección de la Amazonía peruana. La compra de superfrutos amazónicos no solo beneficia a la salud del consumidor al brindar productos naturales y benéficos para su salud y bienestar, sino que también genera un impacto positivo en la conservación de la selva y en el bienestar de las comunidades indígenas que dependen de ella”, afirmó Jorge López-Dóriga, Director Global de Comunicaciones y Sostenibilidad de Grupo AJE.
En lo que respecta a sus procesos productivos, Grupo AJE ha invertido en tecnologías ecoamigables que han permitido reducir significativamente su huella ambiental. La disminución del consumo de agua, energía y las emisiones de carbono han sido pilares fundamentales para disminuir el impacto negativo en el ecosistema.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0