Habrá nuevos retos para industria chocolatera mexicana: Rodrigo Besoy Sánchez

A partir del confinamiento por la pandemia de Covid-19, las grandes compañías de chocolate han tenido significativas desaceleraciones tanto en su producción como en sus ventas. Ante este panorama, el especialista Rodrigo Besoy Sánchez adelanta que vendrán nuevos retos para la industria y los productores de este fruto.

“Al no ser un producto de primera necesidad ni que integre la canasta básica de consumo en ninguna parte del mundo, el cacao y sus derivados en golosina, tuvieron un caída del 0.5% en sus ventas, durante los meses de marzo a junio, fechas que en años anteriores representaron el 40% de sus ventas”, detalla Besoy Sánchez.

En ese sentido, la consultora de análisis de mercados Información Sistematizada de Canales y Mercados (Iscaam), indicó que de enero a mayo de 2020, el valor del mercado de chocolate tuvo una contracción del 4%, mientras que su volumen se redujo en 9.5% a raíz de que los productos se quedaban en los anaqueles y no hubo demanda de los mismos.

“Es natural que se registren esas cifras, pues durante los meses de confinamiento, no solo las compras de chocolate se estancaron y disminuyeron, sino que los procesos para obtener la materia prima, o sea, el cacao, también tuvieron una caída significativa del 7% en el periodo de enero a junio de 2020”, añadió Rodrigo Besoy Sánchez.

A pesar de dicho panorama, la producción en estados como Veracruz, Chiapas y Tabasco, reconocidos mundialmente por su calidad en el cacao, no se detuvo. Sin embargo, los productores también enfrentaron diversos retos durante los meses más duros de la pandemia.

“Afortunadamente las cosechas de los principales estados cacaoteros del país han podido aprovecharse y pagarse a precios justos para los productores por las principales empresas chocolateras que operan en el país. Esto, como una medida de solidaridad con todas las cadenas de producción de dicho fruto”, explica el especialista.

Entre los retos que ve Besoy Sánchez para las industria del cacao en México, destaca la creación de nuevas formas para atraer a los consumidores, lo que implicará mayor despliegue de tecnología y labores de mercadotecnia.

“La industria del chocolate tendrá que reinventarse en todos los sentidos. Si bien es un alimento y sus derivados con gran posicionamiento en el mercado, las nuevas formas de consumo obligarán a agricultores, productores y comercializadoras a idear planes estratégicos que les permitan incrementar su ventas de cara al cierre de este año”, indicó Besoy Sánchez.

noticias relacionadas