Un equipo de Investigadores de la Universidad de Houston, en EEUU, descubre un nuevo método para capturar yodo, uno de los residuos nucleares más comunes y nocivos para la salud.
Esta innovadora técnica es sencilla y barata de crear, permite la gestión de desechos radiactivos de una forma más segura y promete tener un amplio potencial de uso en diferentes áreas, como la fabricación de baterías o la eliminación de dióxido de carbono.
El manejo de los desechos radioactivos es el mayor desafío al que se enfrenta la energía de fisión nuclear, considerada por una gran parte de la comunidad científica como el único método práctico capaz de generar electricidad a gran escala y de manera continuada sin emitir CO2.
Los isótopos radiactivos del yodo 131 y 132 son productos deshecho habituales de la energía de fisión nuclear. Son contaminantes volátiles y solubles en medios orgánicos y líquidos que dañan la pintura que se usa para recubrir el interior de los reactores nucleares y los recipientes de contención de residuos.
Chernóbil
Durante el accidente de Chernóbil fue uno de los productos emitidos más peligrosos junto al cesio-134 y 137, el estroncio-90 y el plutonio-239.
El nuevo estudio, publicado por el Cell Reports Physical Science, introduce unos novedosos cristales moleculares de captura de yodo de alto rendimiento.
Estos diminutos cristales fueron creados a partir de sustancias químicas disponibles en el mercado, contienen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Cada cristal es una estructura en forma de anillo con ocho piezas lineales que emanan de él, lo que ha llevado al equipo de investigación a apodarlo como El Pulpo.
Fuente: Fuente: elconfidencial.com
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación27 septiembre 2023Nueva versión de ChatGPT ahora puede ‘ver, oír y hablar’
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección