Aprueba Conacyt reforma al SNI

La Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó, por unanimidad de votos, la reforma al Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Con el nuevo reglamento, informó el organismo, “se fortalece e impulsa la ciencia básica y la investigación de frontera”.

En un comunicado el Conacyt confirmó que permanecen todas las categorías y niveles del SNI, que incluye nivel candidato, SNI 1, SNI 2, SNI 3 y Emérito. Además, se reconoce la labor docente, así como las actividades de difusión de la ciencia y de estímulo a las vocaciones científicas que realicen los miembros del SNI.

También detalló que se mantiene la evaluación por pares, pues las comisiones dictaminadoras son las únicas autorizadas para evaluar solicitudes.

El Conacyt destacó que el nuevo reglamento incorpora mejoras en el uso del lenguaje inclusivo, bajo los principios de igualdad y no discriminación.

En la segunda Sesión Extraordinaria 2021 de la Junta de Gobierno, convocada de forma virtual, y en la que participaron la directora general del Conacyt María Elena Álvarez-Buylla Roces, y el secretario de Salud, orge Alcocer Varela, en calidad de presidente de la Junta de Gobierno del Conacyt, se explicó a los miembros que la reforma aprobada tiene origen, entre otros factores, en la necesidad de perfeccionar el texto previo introduciendo un lenguaje inclusivo y en atención a los principios de igualdad y no discriminación.

Lo anterior, en respuesta a las observaciones realizadas por el Conapred al Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores.

Entre las reformas destaca el respeto e impulso a la libertad de investigación en todos los campos del conocimiento, sin exclusiones, de manera tal que se favorece la pluralidad y equidad epistémica en el quehacer académico y científico.

El Conacyt indicó que en la anterior reforma al reglamento ya había sido incorporada una nueva comisión dictaminadora, encargada de evaluar el trabajo de las y los investigadores que desarrollan temáticas inter, multi y transdisciplinarias, las cuales habían sido ignoradas por el Sistema.

El nuevo marco normativo del SNI enfatiza en la necesidad de poner a la ciencia y a la tecnología al servicio del bienestar del pueblo, de la salud y del cuidado del ambiente.

La reforma también reconoce el trabajo de los miembros del SNI que contribuyan a la solución de los grandes retos nacionales, prioritarios para México, como son los señalados en los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) del Conacyt.

Además, en el nuevo articulado se menciona de manera frecuente la importancia e impulso a la ciencia básica y a la investigación de frontera, ambas valiosas e imprescindibles para el desarrollo y liderazgo científico del país.

noticias relacionadas