Los avances tecnológicos e innovaciones llegan cada vez más rápido. Y es que día con día, millones de científicos, ingenieros, desarrolladores, diseñadores digitales y demás profesionales de la industria STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) se dedican a buscar soluciones y nuevas ideas.
Y estos últimos años, con la pandemia y las guerras, están marcando un posible punto de inflexión para la integración aún más de la tecnología en nuestras vidas. Pues han sido momentos perfectos para buscar nuevas soluciones tecnológicas para cambiar la forma de hacer muchas cosas, incluidos los negocios.
El 2023 será un año en donde veremos un gran avance en muchas tecnologías que hasta ahora han sido poco integradas, pero que cada vez toman más importancia y valor. Y que impactarán el futuro y la vida como la conocemos.
Cuáles son las tendencias tecnológicas para el 2023
Gemelos digitales
Una de las principales tendencias tecnológicas, especialmente en el sector industrial. Esta tecnología permite replicar digitalmente objetos, espacios, sistemas físicos y procesos, con lo que podemos obtener productos más precisos, reducir costos y predecir posibles errores. Además, abre el mundo a posibilidades infinitas a la hora de comprobar y simular el comportamiento de una planta industrial.
Los digital twins también pueden crear y optimizar las cadenas de suministro, automatizar los procesos y equipos usando otras tecnologías como la IA, mejorar la seguridad, optimizar el control de la calidad y el mantenimiento predictivo, .
Esta tecnología permite cambiar los componentes que queramos en el mundo digital hasta conseguir su mejor versión para el mundo real. Así, cambiará la forma de perfeccionar procesos, mejorar la eficiencia, y ahorrar costos en muchos sectores, desde el educativo hasta el aeronáutico.
Blockchain, más allá del cripto
A pesar de que su origen se dio en la industria de las criptomonedas, la tecnología blockchain y su modelo descentralizado están siendo adoptados en el mainstream, pues ofrece almacenamiento de datos de forma cifrada y mucho más seguro que los procesos tradicionales.
Esta tecnología puede acelerar procesos de verificación, evitar fraudes y ciberataques, además de ser altamente eficiente, fiable y seguro.
Y su modelo descentralizado está creando nuevas formas de realizar transacciones, comunicarse y hacer negocios, además de facilitar la automatización. Esto se va a traducir en un gran impulso cuando hablamos de propiedad digital.
Computación cuántica
Una de las tendencias más populares en los últimos meses, la computación cuántica va a suponer un antes y un después en casi todas las facetas de nuestra vida.
Es una forma de computación que aprovecha los fenómenos cuánticos; y sus aplicaciones van desde prevenir la propagación de enfermedades y el desarrollo de nuevas vacunas, hasta la administración de riesgo y fraudes del sector financiero.
Además, las computadoras cuánticas son mucho, pero mucho más rápidas que las normales. Por eso los gigantes tecnológicos están invirtiendo mucho dinero y recursos para la innovación de este campo.
Sí, el Metaverso crecerá y crecerá
El metaverso está en boca de todos, y así seguirá. Es una apuesta no solo de Meta y Mark Zuckerberg, si no de muchas empresas que están adoptando esta tecnología para mejorar sus productos, dar nueva imagen de marca o conectar con sus consumidores.
Se prevé que para mediados de esta década genere ganancias de 800,000 millones de dólares, y 2 billones y medio para el 2030.
El metaverso puede crear grandes oportunidades para las empresas, desde su presencia de marca en entornos digitales hasta cambios en la manera en la que trabajamos, especialmente con el trabajo remoto.
Las aplicaciones son numerosas, y van desde la captura y digitalización del mundo real, el entendimiento y enriquecimiento de los datos en entornos virtuales o lograr objetivos sostenibles con optimización de costos.
Todavía nos falta mucho para ver hasta donde puede llegar el metaverso, este espacio virtual y compartido, pero definitivamente también marcará un antes y un después en la era digital. ¿Cuándo será el turning point? Aún no sabemos, pero esperamos verlo.
Superapps
¿Qué son las superapps? Surgen de la combinación de una aplicación, una plataforma y un ecosistema digital, todo dentro de una misma aplicación. Sería el equivalente tecnológico de una navaja suiza que combina muchas herramientas que comparten un mismo propósito y que pueden usarse o quitarse según las necesidades de cada usuario.
Se ejecutan en una misma plataforma que ofrece numerosos servicios y donde se pueden crear experiencias de usuario personalizadas, atractivas y de mayor alcance. De hecho, permiten incluir experiencias empresariales móviles y de escritorio, como plataformas de flujo de trabajo, colaboración y mensajería.
Mención especial: the Internet of Things
Llevamos años escuchando sobre el Internet de las Cosas y cómo cambiará nuestras vidas. Sin embargo, la adopción e integración de esta tecnología ha sido un poco lenta, por una variedad de cosas. Pero con la distribución de la red 5G a más lugares del mundo, el IoT (por sus siglas en inglés) comenzará a ver más la luz.
Y aunque seguimos en etapas iniciales, cada vez hay más dispositivos inteligentes en nuestra vida personal y laboral. Y se espera que este 2023 se use en 50 millones de dispositivos.
Estamos viendo solo el inicio de lo que será una herramienta fundamental para todas las demás tecnologías e innovaciones, pues es un básico para para crear gemelos digitales, construir el metaverso, mejorar el funcionamiento de las máquinas inteligentes o diseñar las ciudades del futuro.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.07La evolución de las family offices y las soluciones contables: Rodrigo Besoy Sánchez
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento