Universidad mexicana transfiere conocimiento de cómputo cuántico a AstraZeneca

AstraZeneca y el Tec campus Guadalajara diseñaron un programa de transferencia del conocimiento sobre diversas tecnologías de vanguardia, entre ellas el cómputo cuántico, que será aplicado por la farmacéutica a la bioinformática cuántica, herramienta para el diseño de nuevos medicamentos.

Este entrenamiento se enmarca en la estrategia de AstraZeneca Guadalajara sobre evolución global de tecnologías de la información (TI) en la que trabaja desde 2018 en conjunto con el Tec de Monterrey.

El cómputo cuántico es una rama de la tecnología nacida en los años 80 cuyos objetivos incluyen la simulación de sistemas físicos complejos y solución de problemas computacionales de alta complejidad en menor tiempo que la tecnología digital actual.

El desarrollo actual y los mapas de ruta permiten prever que computadoras cuánticas poderosas estarán disponibles en el corto plazo.

César Cárdenas, profesor del Tec Guadalajara y coordinador académico del programa de evolución digital, invitó a Salvador Elías Venegas-Andraca. iniciador de cómputo cuántico en México y profesor investigador del Tec campus Estado de México.

Venegas-Andraca explicó que este poder de cómputo tiene gran impacto en soluciones que nos permitirán resolver problemas de áreas como:

  • Medicina
  • Finanzas
  • Logística
  • Simulación de fenómenos físicos y químicos
  • Predicción del clima, entre otros.

“El cómputo cuántico será una herramienta fundamental diseñar nuevos medicamentos. Con esto podría resolverse en poco tiempo lo que tomaría cientos de años con computación clásica”, mencionó Cárdenas.

El enfoque del programa de transferencia de conocimiento del Tec para el Centro Global de Tecnología (GTC) de AstraZeneca incluye, entre otros aspectos:

  • Conocimientos, herramientas esenciales y tecnologías de vanguardia.
  • Ejemplos y ejercicios prácticos de aplicación directa con enfoque de innovación.
  • Complemento con investigaciones, experiencias de innovación y desarrollo tecnológico de los instructores expertos del Tec.

 

noticias relacionadas