México, 14 junio.- Bajo la visión y dirección de las mujeres, tanto los emprendimientos como las empresas presentan mayores índices de rentabilidad en comparación con lo realizado por los hombres, subrayó como impulsora de talento, liderazgo e innovación femenina, la empresaria mexicana Angélica Fuentes. Por está razón, exige se abran cada vez más espacios y oportunidades para ellas.
Inclusive cuando el dato de la participación económica de las mujeres sigue borroso e impreciso en las cifras oficiales de México, son agentes de cambio y su aportación es significativo para hacer crecer el ingreso en sus hogares y mejorar la calidad de vida de sus familias.
Las mujeres son propietarias de aproximadamente el 37% de las micro, pequeñas y grandes empresas (MiPyMEs) que existen en todo el país. Esto de acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana(Coparmex) y a nivel empresarial.
A este respecto, Angélica Fuentes, empresaria mexicana y notable impulsora del emprendimiento femenino, aclara que al extender mayores oportunidades para ellas o reduciendo las limitantes que enfrentan, como es el caso el rezago en integración financiera o del acceso a puestos de liderazgo, la contribución en el mercado empresarial de las mujeres podría crecer y con ello, los beneficios y aportaciones para la economía y el bienestar del país.
“Las mujeres de negocio, conforman sus equipos, regidas por una visión de equidad y sororidad. Es común ver en los emprendimientos femeninos que, como propietarias o líderes, apuestan por el talento de otras mujeres. Estas cadenas de apoyo son las que han permitido un incremento en el número de emprendimientos y empresas bajo la dirección de una mujer”, define la empresaria. Adicionalmente, ve en esas cadenas de apoyo una forma de contribuir al empoderamiento de otras mujeres que por distintas circunstancias se han visto segregadas.
Necesario desaparecer los viejos estereotipos
“Hace algunos meses lancé un reto para emprendedoras mexicanas con el fin de dar visibilidad a mujeres que a través de sus proyectos contribuyen a empoderar a otras mujeres. En esa convocatoria, conocí el proyecto de “Huerta Santa Martha”, emprendimiento liderado por una mujer que tuvo que quitarse estereotipos patriarcales, para poder dirigir una de las huertas en Chihuahua con mayor responsabilidad social”, detalla Angélica Fuentes.
Una joven mexicana en la búsqueda por por posicionar a nivel internacional la manzana originaria de Chihuahua como uno de los productos de mayor valor del país, lidera el proyecto “Huerta Santa Martha” donde ha empleado a mujeres de las comunidades rarámuri, brindando la oportunidad de tener autonomía financiera y una mejor calidad de vida.
“Para mí son muy importantes estas cadenas de valor que se generan por y para las mujeres. La comunidad femenina rarámuri ha sabido conjugar sus valores y tradiciones con la evolución tecnológica y laboral. Sin embargo, son segregadas por el simple hecho de representar a una etnia. Esos son estigmas y barreras que tenemos que derribar, y si el esfuerzo lo tenemos que hacer entre mujeres para darles visibilidad, así será”, subrayó Angélica Fuentes en entrevista.
En conclusión, Fuentes Téllez, como promotora de la equidad femenina en todos los niveles y sectores, señaló que cada vez es más común ver a mujeres buscando su independencia económica a través de la generación de emprendimientos.
En este sentido, enfatizó que la venta de productos mediante comercio electrónico representa para el país hasta 285 millones de pesos al mes del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos de la UNAM. Lo que limita la incursión de las mujeres en los negocios no es una cuestión de capacidades intelectuales, afirmó, sino de viejos estereotipos con los que, insiste, la sociedad debe acabar.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar