Medidas temporales para restaurantes en CDMX reforzarán seguridad y confianza de los comensales: Germán González Bernal

Debido a la situación actual de la pandemia, el Gobierno de la Ciudad de México, ha determinado reforzar y crear nuevas medidas de seguridad y sanidad para los restaurantes en la CDMX, aspecto que Germán González Bernal, Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) considera ayudará a generar mayor confianza y evitar la propagación del COVID-19 entre los comensales.

El refuerzo de medidas para los restaurantes, bares y cantinas de la CDMX obedece al incremento en las hospitalizaciones que mantienen a la ciudad en semáforo naranja con alerta y ha llevado a las autoridades a dictar nuevas medidas preventivas.

Una de ellas es la suspensión del programa “ReABRE”, que permitía la reconversión de bares, antros, cantinas a restaurantes. La suspensión de este programa por los próximos 15 días es resultado del incumplimiento de las medidas sanitarias y de que dichos establecimientos continuaron su operación como un bar y no como un restaurante.

Las medidas preventivas establecidas por las autoridades de la CDMX para restaurantes incluyen un aforo máximo permitido de 30% en el interior y 40% en exteriores; el servicio en mesa estará abierto hasta las 22:00 hrs., después de esa hora sólo está permitido el servicio para llevar; así como uso de mesas al aire libre que promueve el Programa Ciudad al Aire Libre.

“Estas medidas temporales, si son aplicadas adecuadamente, refuerzan protocolos como ‘Mesa Segura’, iniciativa que creamos para reactivar la industria restaurantera y que hasta el momento ha funcionado muy bien en la mayoría de los restaurantes”, señala Germán González Bernal, Director General de Maison Kayser México.

Otra de las medidas que se han anunciado para espacios cerrados en la CDMX como restaurantes, comercios y oficinas de gobierno, es la implementación de un código QR que permitirá rastrear casos positivos de Covid-19, con el fin de disminuir el riesgo de contagio.

Para el CEO de Maison Kayser en nuestro país, “el código QR es una herramienta obligatoria que, de funcionar correctamente, permitirá identificar los contactos de los casos positivos y cortar cadenas de contagio, ya que las autoridades notificarán a las personas vía SMS o por LOCATEL que estuvieron en el mismo sitio y a la misma hora que un caso positivo”.

“Una vez notificados, se les sugerirá realizarse una prueba, permanecer en aislamiento y recibir seguimiento médico”, destacó González Bernal.

“Las medidas establecidas ayudan a que los restaurantes y lugares cerrados en México sean más precavidos y se mantengan seguros, tal como lo estamos haciendo en Maison Kayser, en donde hemos reforzado protocolos de higiene y seguridad como el uso de cubrebocas y careta entre el personal y en las personas que asisten, desinfección constante de superficies, distancia mínima de 1.5 metros entre comensales, así como la toma de temperatura y uso de gel antibacterial en todo momento para hacer de la visita a nuestros restaurantes, una experiencia segura y confiable”, concluyó.

noticias relacionadas