Estudiantes mexicanas ganaron el primer lugar en la Feria Internacional de Innovación e Invención de Rumania, gracias a su proyecto de bioplástico de camarón.
Se trata de Natalia Quetzalli Martínez, Génesis Ayón Loza y Samanta Guadalupe Carrasco Tovar, tres alumnas de la preparatoria Cooperación José Vasconcelos de Mazatlán, Sinaloa.
Ellas están poniendo en alto el nombre de México ante el mundo.
Reconocimientos
Recientemente se hicieron acreedoras a la medalla de oro en el Festival Internacional de Ciencia y Tecnología 2023, celebrado en Túnez.
Para poder participar en los concursos mundiales, la estudiantes ganaron previamente la Expociencia estatal y nacional, por lo que contaron con el Premio Nacional de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Como tutora, en todo momento las ha acompañado su profesora Judith Rebeca González Muñoz.
Sin embargo el camino no ha sido fácil, ya que estuvieron a punto de no viajar a Rumanía por falta recursos económicos. Gracias a su campaña a través de redes y en territorio, la jóvenes pronto recibieron ayuda en los días previos al viaje. Entonces las mexicanas se convirtieron en el único equipo americano en competir contra los 20 equipos de Europa y Asia.
Surgió de una tarea
El proyecto de bioplástico de camarón surgió como una tarea de preparatoria, donde la jóvenes observaron que la cáscara de camarón tiene propiedades similares al plástico, pero que no contamina y es biodegradable.
Entonces, pensaron en que millones de toneladas de cáscara de camarón sustituir el plástico, cuyo tiempo de degradación puede alcanzar los 1000 años y que representa el mayor contaminante de los mares.
El bioplástico de camarón representa una alternativa al plástico de un sólo uso, lo que podría representar la salida al mercado de productos degradables, orgánicos y que favorecen los ciclos vitales.
¿Cómo se hace el bioplástico?
La producción de bioplásticos se realiza a partir de productos vegetales, tales como el maíz, la papa, la soja, o residuos agrícolas, que permiten extraer sustancias que al estabilizarse adquieren el aspecto de un plástico tradicional, a pesar de tener una diferente composición molecular.
Perfil del Autor
- silchr69