NASA busca prolongar la vida útil de alimentos en el espacio

La NASA trabaja en resolver el desafío de crear soluciones con tecnología para alimentar de manera nutritiva y sostenible a los astronautas que se embarcan en misiones espaciales más largas y complejas.

Por ello, completó la segunda fase de su Deep Space Food Challenge, con los cinco equipos ganadores trabajando en tecnologías para prolongar la vida útil de los alimentos en el espacio.

Las innovaciones incluyen:

ingredientes a base de hongos
proteínas de «aire delgado»
biogranjas de ambiente controlado

«Las posibilidades presentadas en este desafío podrían ayudar a sostener a nuestros exploradores en futuras misiones e incluso tener el potencial de ayudar aquí en la tierra en áreas donde los alimentos son escasos o difíciles de producir», expresa Denise Morris, gerente del programa Centennial Challenges de la NASA.

Alimentación: fundamental para el éxito de la misión

Actualmente, la vida útil de los alimentos espaciales oscila entre nueve meses y cinco años. Si bien los alimentos más duraderos podrían, en papel, cubrir una misión a Marte, se necesitan mejores alimentos.

Un informe técnico de la NASA explica que la calidad de los alimentos espaciales y la nutrición se degradan a niveles inaceptables en dos o tres años con las tecnologías actuales de estabilización de alimentos.

En ese sentido, las futuras misiones de exploración requerirán un sistema alimentario que siga siendo seguro, aceptable y nutritivo durante cinco años de almacenamiento dentro de las limitaciones de recursos del vehículo», detalla el informe.

Fuente: thefoodtech.com

Deja un comentario

noticias relacionadas