Orgullo mexicano: Guillermo Chin Canché, estudiante de origen maya irá a la NASA

Chin Canché

El estudiante mexicano de origen maya Guillermo Adrián Chin Canché se convertirá en uno de los participantes del Proyecto Dragonfly de la NASA para estudiar a Titán, una de las lunas más grandes de Saturno.

Originario de la comunidad de Bethania, en el municipio de Hampolol, Campeche, Guillermo Chin Canché ha desarrollado una prometedora carrera en la astrobiología. Tras graduarse como ingeniero mecatrónico, el joven estudió una maestría en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Cholula, Puebla.

“Participar en este proyecto significa mucho, es la culminación del esfuerzo y el trabajo, pero lo más importante es que refleja el conocimiento que heredé de mis antepasados mayas que fueron sabios astrónomos”, contó el único mexicano en el equipo de Meteorología Planetaria del proyecto.

De México al espacio

Guillermo, quien es hijo de María Casimira Canché Chi y Luis Alberto Chin Xequeb, explicó que su línea de investigación es Ciencias planetarias y Astrobiología, las cuales le “permitieron colaborar en el proyecto de Dragonfly”.

A partir del 2023, el joven de origen maya se integrará al equipo de científicos que participarán en esta importante misión y tendrá que dejar su actual centro de trabajo, en Ensenada, Baja California.

Explicó que su trabajo en la NASA será estudiar la atmosfera del satélite Titán de Saturno que es similar a la Tierra, “para predecir fenómenos meteorológicos en el planeta y determinar cómo afecta la generación de moléculas orgánicas y qué tanta turbulencia hay para que pueda volar el Dragonfly”.

Chin Canché fue víctima de discriminación

Este logro es particularmente importante para Guillermo Chin Canché, por la discriminación que llegó a sufrir siendo más joven debido a sus orígenes mayas.

Pero esto no fue impedimento para continuar con sus estudios que lo llevarían a adquirir los conocimientos necesarios para cumplir sus metas.

Una de esas metas era llegar a la Nasa y lo logró, luego de realizar su tesis sobre la dinámica atmosférica de una de las Lunas de Saturno, la cual tituló “Encelado” , esta llegó a las manos del director del departamento de estudios espaciales, Scot Rafkin, quien lo llamó para integrarse al proyecto ‘Dragonfly’ de la NASA, en donde buscarán analizar la atmósfera de una de las más de 80 lunas de Saturno, llamada Titán.

noticias relacionadas