Dado que el futuro de la industria financiera depende de una infraestructura de ciberseguridad segura, las instituciones deben adoptar tecnología innovadora, fomentar una sólida cultura de ciberseguridad e invertir estratégicamente en mecanismos de defensa. Con la ciberseguridad convirtiéndose en una prioridad principal, la industria financiera puede allanar el camino hacia un mundo digital más seguro, concluye Oscar Reyes de la Campa.
El Informe de Costo de una Violación de Datos de IBM para 2023 revela un incremento del 15 % desde 2020 en el costo promedio global por vulneración de datos, alcanzando la cifra de $4.45 millones. A pesar de que diversas industrias han incrementado su inversión en ciberseguridad en un 51 %, el sector financiero encara una realidad más sombría: una pérdida promedio de $5.9 millones por vulneración de datos, un 28 % por encima del promedio global, según Oscar Reyes de la Campa.
En este dinámico panorama, las preocupaciones regulatorias desempeñan un papel crucial en la respuesta de las entidades financieras ante las amenazas cibernéticas. El 48 % de los ataques son maliciosos, mientras que el 33 % resulta de errores humanos.
El phishing 16 % y las credenciales comprometidas 15 % son puntos de entrada principales, llevando a filtraciones que exponen millones de registros de transacciones y clientes. Incidentes que involucran 50 millones de registros o más generan costos que superan los $300 millones en promedio.
A pesar de estos desafíos, las instituciones financieras demuestran competencia en la detección y mitigación de filtración de datos. A nivel global, las empresas tardan en promedio 204 días en identificar y 73 días en contener un ciberataque, mientras que las organizaciones financieras logran una mayor eficiencia, identificando estos ataques en 177 días y conteniéndolas en 56 días en promedio.
En el contexto de un aumento proyectado en las inversiones globales en ciberseguridad, las instituciones financieras, en particular, están adoptando tecnologías avanzadas.
En 2023, el 39 % de estas organizaciones utiliza de manera extensiva la inteligencia artificial y la automatización de seguridad, logrando un ahorro significativo de $850,000 dólares en comparación con el costo promedio global de uno de estos ataques. Marcos rigurosos de respuesta a incidentes, que incluyen equipos de RI y pruebas, generaron un ahorro promedio de $2 millones de dólares.
“La Encuesta Global de Delitos Económicos y Fraudes de PwC identifica el cibercrimen como el delito económico más prevalente y disruptivo. Tácticas como ransomware, phishing e ingeniería social representan amenazas sustanciales para las instituciones financieras. Ante la naturaleza evolutiva de los ciberataques, se requiere una vigilancia perpetua y avances continuos en medidas de ciberseguridad”, informa el analista financiero.
Las vulnerabilidades en la gestión de software representan un riesgo significativo, con ciberataques que explotan software desactualizado. Un mantenimiento riguroso, procesos de parcheo programados, formación continua en ciberseguridad para empleados y controles de acceso efectivos son cruciales para mitigar estos riesgos.
Aunque las contraseñas y PIN tradicionales siguen siendo vulnerables, la adopción de biometría y autenticación multifactorial mejora significativamente la seguridad. Organismos reguladores, como la Junta de la Reserva Federal, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y la Comisión de Valores y Bolsa, desempeñan roles fundamentales en la promoción de mejoras, ofreciendo recomendaciones y supervisando el cumplimiento.
La transparencia y la comunicación pronta durante y después de una violación son componentes críticos que fomentan la confianza del consumidor y permiten una acción coordinada para controlar la situación de manera efectiva.
También puedes leer: Oscar Reyes de la Campa: Transformaciones dentro de los servicios financieros ofrecen perspicacias valiosas
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias8 diciembre 2023Seguritech Privada: 6 claves fundamentales de ciberseguridad
Noticias7 diciembre 2023Corporativo Kosmos: Ha reafirmado su compromiso con la sociedad
Noticias6 diciembre 2023Rodrigo Besoy Sánchez: Las personas de HNWI y UHNWI recorren un camino exclusivo
Noticias4 diciembre 2023Bio AMAYU, la línea de jugos naturales del Grupo AJE, fueron reconocidos entre los productos más innovadores