El crecimiento sostenido de las instituciones financieras en la adopción de soluciones de marca blanca, también conocidas como White Label, para incursionar en el desarrollo de software bancario, ha despertado un interés significativo. Este modelo, que se ha destacado como un enfoque eficiente y rentable, permite a las empresas Fintech eludir las complejidades que conlleva la creación de aplicaciones desde cero, según explica Oscar Reyes de la Campa.
En contraposición a las metodologías tradicionales, este enfoque bancario evita la necesidad de construir una infraestructura integral. En lugar de ello, ofrece una amplia gama de funcionalidades que abarcan desde la administración de cuentas hasta la emisión de tarjetas y el procesamiento de pagos.
“Esta configuración no solo resulta relevante para las instituciones financieras, sino que también se expande para englobar a entidades no financieras como minoristas, startups y empresas de telecomunicaciones”, resalta el analista financiero.
Esta tendencia está respaldada por investigaciones recientes, entre las cuales destaca un informe de Research and Markets que proyecta una sólida tasa de crecimiento anual compuesta del 10.6 % para el mercado bancario global de marca blanca entre los años 2021 y 2028.
Estas cifras encuentran eco en la valoración del mercado, que ascendió a 1.6 mil millones de dólares en 2020, y se anticipa que alcanzará una impresionante cifra de 5.1 mil millones de dólares para 2028, según datos suministrados por Grand View Research.
Las ventajas de estas soluciones se extienden aún más, ya que facilitan un acceso irrestricto a expertos bancarios que supervisan con meticulosidad el cumplimiento de una intrincada red de regulaciones.
“Las historias de éxito tejidas por entidades prominentes subrayan el potencial transformador de las soluciones de marca blanca en el dominio fintech. Neo bancos como N26, Chime, Revolut y Monzo, además de colaboraciones como ABN Amro y Tink, ejemplifican los logros respaldados por las soluciones de marca blanca”, menciona Oscar Reyes de la Campa.
Un ejemplo palpable se encuentra en la incursión en las plataformas de criptobanca de marca blanca, que proporcionan una solución integral para que las empresas establezcan una presencia sólida en el ámbito de los servicios bancarios de criptomonedas.
Este enfoque promete una entrada simplificada al mercado, eficiencia en costos, mayor seguridad, oportunidades de marca y personalización, todo ello mientras abordan con destreza la creciente demanda de servicios cripto.
“Desde el ámbito de la banca digital de marca blanca hasta el mundo de las plataformas de criptobanca, las empresas pueden ahora orientar sus esfuerzos para fortalecer sus puntos fuertes, consolidar su identidad de marca y satisfacer de manera impecable las necesidades de su clientela, todo ello bajo el paraguas protector del cumplimiento normativo”, finaliza Oscar Reyes de la Campa.
También puedes leer: Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Sin categoría1 diciembre 2023Luis Ricardo Reyes de la Campa: Insurtech está experimentando un crecimiento notable
Noticias1 diciembre 2023Seguritech Privada: La tecnología y la mejora en tema de seguridad
Noticias1 diciembre 2023Seguritech: ¿Cuál es el proceso de elaboración de piezas 3D para drones?
Noticias30 noviembre 2023Corporativo Kosmos: Ha trabajado en la conformación de una Plataforma de Sustentabilidad