Oscar Reyes de la Campa: La industria bancaria de México vive transformaciones

Oscar Reyes de la Campa: La industria bancaria de México vive transformaciones

La industria bancaria de México está experimentando una profunda transformación impulsada por la convergencia de tecnologías vanguardistas, como la Inteligencia Artificial (IA), el blockchain y el Open Banking. En esta era de cambio disruptivo, el objetivo primordial es optimizar la experiencia del cliente y mejorar la operatividad general, tal como destaca Oscar Reyes de la Campa, analista financiero.

 

En este contexto, la IA emerge como un pilar fundamental en la renovación de la relación entre las entidades bancarias y sus clientes. Plataformas de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial, como los eficientes chatbots y los sistemas de reconocimiento de voz, desempeñan un papel crucial al brindar respuestas precisas y rápidas a las consultas de los usuarios.

 

El peso de la inteligencia artificial en la configuración del futuro bancario es resaltado por investigaciones como la realizada por NTT DATA a nivel global. Un impresionante 83 % de los encuestados reconoce el potencial de la inteligencia artificial para crear diferenciadores exclusivos para los clientes, mientras que un 80 % adicional subraya su importancia estratégica.

 

Dentro de este marco, Oscar Reyes de la Campa, resalta el potencial de la inteligencia artificial para acceder a datos previamente inexplorados de los usuarios, lo que conlleva una mejora sustancial en la eficacia global y en el soporte al cliente.

 

Adicionalmente, el blockchain emerge como una herramienta crucial en este proceso. En México, su adopción ha estado especialmente enfocada en agilizar las transferencias internacionales de dinero y los pagos transfronterizos. Principalmente por su capacidad de verificar y rastrear transacciones en tiempo real, eliminando intermediarios y agilizando las operaciones financieras de manera notable.

 

Estas modificaciones no solamente afectarán a las instituciones bancarias, sino que también acarrearán ventajas tangibles para la experiencia y los resultados de los usuarios, señala Oscar Reyes de la Campa.

 

Por otro lado, el open banking se ha convertido en un componente esencial para impulsar tanto al sector financiero mexicano como al regional. Esta iniciativa faculta a los clientes a compartir sus datos financieros con proveedores de servicios externos, siempre bajo autorización, fomentando así la competencia y la innovación dentro del ámbito bancario.

 

Esta colaboración entre las empresas fintech, los bancos tradicionales y diversos actores conlleva el desarrollo de soluciones eficaces. Sin embargo, es fundamental enfatizar que el éxito del open banking en México está intrínsecamente vinculado a la implementación de un programa de educación financiera sólido, destinado a disipar cualquier reticencia hacia los servicios financieros digitales, concluye Oscar Reyes de la Campa.

Sigue leyendo: Oscar Reyes de la Campa: Bancos comunitarios reconocen la importancia de adaptarse

Deja un comentario

noticias relacionadas