Oscar Reyes de la Campa: Marcas cada vez más adoptan el BaaS

Oscar Reyes de la Campa: Marcas cada vez más adoptan el BaaS

La industria financiera ha experimentado una transformación revolucionaria con la aparición de las finanzas integradas, impulsadas por la “Banca como Servicio” (BaaS). Según un informe de Lightyear, se espera que los ingresos proyectados de las finanzas integradas alcancen la impresionante cifra de 230 mil millones de dólares para 2025, explica Oscar Reyes de la Campa.

Este enfoque innovador integra de manera fluida los servicios financieros en varias plataformas y ecosistemas, eliminando la necesidad de redirigir a los usuarios a un sitio web bancario separado para realizar pagos.

En el corazón del BaaS se encuentra la utilización de Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) que actúan como pasarelas, conectando empresas, clientes y entidades bancarias al integrar diferentes sistemas de software.

“Las API simplifican el proceso de integración, permitiendo a proveedores no bancarios como Apple, Amazon, Samsung y Walmart ofrecer servicios financieros especializados como cuentas bancarias, tarjetas y préstamos”, revela el analista financiero.

Al integrar de manera fluida los servicios financieros en sus plataformas, las empresas pueden mejorar el viaje del comprador y establecer conexiones más sólidas con los clientes. Este enfoque no solo aumenta la retención de clientes, sino que también permite ofrecer servicios de valor agregado como financiamiento al 0 %, bonificaciones o programas de reembolso.

La evolución de la banca abierta ha desempeñado un papel fundamental en la revolución de la industria financiera al permitir la integración de servicios financieros en ecosistemas más amplios.

“Por ejemplo, la filial alemana de Telefónica o2 ofrece “o2 Banking” a sus clientes, brindándoles una cuenta corriente conveniente acompañada de una tarjeta de débito o crédito. A través de la aplicación “o2 Money”, los usuarios pueden administrar y monitorear fácilmente sus finanzas utilizando sus dispositivos móviles”, ilustra Oscar Reyes de la Campa.

Los servicios de pago populares como Apple Pay y Google Pay se integran sin problemas en la cuenta de o2 Banking. Al ofrecer servicios financieros, las empresas tienen el potencial de transformar las cuentas de usuario en experiencias bancarias integrales, aprovechando los datos de usuarios y comportamiento junto con la información de pago para ofrecer servicios altamente personalizados adaptados a necesidades y circunstancias individuales.

Otra ventaja para las empresas que integran servicios financieros son los costos de adquisición más bajos en comparación con los bancos tradicionales, gracias a sus relaciones existentes con los clientes a través de sus productos principales.

“Esta ventaja es particularmente valiosa en un mercado donde la diferenciación es limitada y la competencia gira en torno a la rentabilidad y la fortaleza de la marca. En consecuencia, la integración de servicios financieros se ha vuelto cada vez más crucial en todos los sectores”, señala el analista mexicano.

Lograr una competencia justa que fomente la competencia saludable al tiempo que garantice el cumplimiento será un desafío continuo. Además, los proveedores de BaaS deben priorizar medidas de seguridad y privacidad para proteger la información financiera confidencial y mantener la confianza de los clientes.

También puedes leer: Oscar Reyes de la Campa: Apple Card, ha llamado la atención de los bancos tradicionales

Deja un comentario

noticias relacionadas