Oscar Reyes de la Campa: Nube agiliza transición de procesos verticales

imagen sobre tecnología de computación en nube y almacenamiento de datos en línea para el concepto de red empresarial para ilustrar artículo Oscar Reyes de la Campa: Nube agiliza trancisión de procesos verticales

Las empresas buscan mejorar su agilidad y eficiencia en la economía posterior a la pandemia, y muchas están trasladando sus procesos empresariales a la nube. En consecuencia, los grandes proveedores de software y los integradores de sistemas están creando soluciones y APIs basadas en la nube pre configuradas o White-Label para satisfacer las necesidades habituales de los distintos sectores industriales, menciona el analista financiero Oscar Reyes de la Campa.

“La nube se convierte en una solución de procesos muy potente, independientemente de la combinación de aplicaciones, herramientas o servicios que los usuarios adopten. Un ejemplo de esto es la colaboración de Ford Motor Company con proveedores de esta plataforma para generar servicios de desarrollo de aplicaciones en automóviles”, detalla.

La plataforma proporciona soluciones diseñadas para sectores específicos; así como servicios de IoT, aprendizaje automático, análisis y computación que los fabricantes pueden utilizar para producir capas de conectividad para sus vehículos.

Beneficios de la nube para el sector financiero

En el sector financiero, la banca en la nube permite a las instituciones administrar plataformas bancarias para brindar servicios básicos en línea. Esta arquitectura libera al equipo informático de la entidad financiera, lo que les permite centrarse en lo más importante: ofrecer servicios excepcionales y experiencias personalizadas a los clientes.

Deloitte prevé que el valor del mercado de las nubes industriales alcance los 640.000 millones de dólares en los próximos cuatro años; mientras que en los próximos meses, se espera que un número creciente de empresas de todos los sectores empiecen a explorar formas en que estas plataformas pueden ayudarles a satisfacer necesidades verticales únicas.

“Es evidente que la tendencia de la nube vertical está ganando fuerza. Para aprovechar su uso, las empresas pueden comenzar por evaluar su ecosistema de procesos y determinar qué procesos considerarían subcontratar a proveedores externos, junto con los pros y los contras de hacerlo”, expresa el analista mexicano.

“Como parte fundamental de esta evaluación, es necesario conocer hasta qué punto los procesos actuales respaldan sus estrategias empresariales, y dónde hay margen de mejora. Asimismo, tener en cuenta el rápido crecimiento de las capacidades basadas en la nube podría dar lugar a nuevos modelos innovadores de negocio”, puntualiza Oscar Reyes de la Campa.

La nube y la tecnología de la información

Finalmente, la tendencia de la nube en el sector representa una oportunidad esperada desde hace mucho tiempo para reorganizar la tecnología de la información (TI). A medida que las empresas comienzan a externalizar las funciones de TI y los procesos empresariales que no ofrecen ventaja competitiva, pueden redirigir sus esfuerzos e inversiones hacia sistemas y servicios “diferenciadores” que sí lo hacen; lo que les permite crear una capacidad de cambio sostenible.

“Esta evaluación se puede llevar a cabo en pequeñas etapas para agregar eficacia a los flujos de trabajo a lo largo del camino. Al mismo tiempo, puede comenzar a redirigir el talento y los recursos hacia los procesos diferenciados que aportan ventajas competitivas”, concluye el analista.

fotografía de Oscar Alonso Reyes de la Campa
Oscar Reyes de la Campa

No te puedes perder: White Label representa una ventaja competitiva para los negocios: Oscar Reyes de la Campa

Deja un comentario

noticias relacionadas