El coronavirus está afectando la salud mental de muchas personas.
Datos de estudios recientes muestran un aumento de la angustia, la ansiedad y la depresión especialmente trabajadores de la salud, que, sumadas a la violencia, los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, y las sensaciones de pérdida, son importantes factores que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida.
Pero es en estas fechas cuando el factor de riesgo aumenta debido al fenómeno conocido como “tristeza de fin de año”.
La depresión invernal, también conocida como Trastorno Afectivo Estacional, afecta a entre 4 y 8% de la población general, en una proporción de cuatro mujeres por un hombre.
Las personas con más posibilidades de sufrir depresión estacional son quienes tienen ya diagnosticada alguna enfermedad psicológica o trastorno bipolar, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores, quienes viven solas, aisladas o son inestables emocionalmente.
La depresión navideña también está relacionada con los procesos de cierre de ciclos de vida y término de un año.
Al hacer un recuento de los logros en año nuevo y darnos cuenta que no se cumplieron ciertos propósitos, aparece la frustración.
“Así, en un día que debería ser de los más felices, hay una ruptura emocional”, afirmó el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Hugo Sánchez Castillo.
DEPRESIÓN MUNDIAL
En las Américas, se estima que aproximadamente 100.000 se quitan la vida anualmente, según los últimos datos disponibles de 2016. La mayoría de los suicidios en la Región se producen en personas de entre 25 y 44 años (36%), y en aquellas de entre 45 y 59 años (26%). Guyana y Surinam tienen las tasas de suicidio más altas de la región.
Al igual que en el resto del mundo, las tasas de suicidio en hombres son superiores y representan alrededor del 78% de todas las defunciones por suicidio.
En los países de altos ingresos los hombres mueren por suicidio tres veces más que mujeres, y la razón es la mitad en los países de ingresos bajos y medios, donde tres hombres mueren por suicidio por cada dos mujeres.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias27 noviembre 2023Alexis Nickin Gaxiola: Open Banking, entre las tendencias
Noticias23 noviembre 2023Alexis Nickin Gaxiola: Ecosistema Fintech avanza en México
Noticias23 noviembre 2023Seguritech: Los ingenieros en sistemas son expertos altamente capacitados
Noticias23 noviembre 2023Luis Ricardo Reyes de la Campa: Bancos comerciales enfrentan obstáculos al otorgar préstamos a las pequeñas empresas