Redes sociales: El otro ‘frente de guerra’ entre Rusia y Ucrania

Fake News

Miles, incluso millones de mensajesfotos y videos sobre bombardeos, aviones de combate rusos que son derribados o ciudadanos ucranianos que se refugian en sus propias casas se comparten por Twitter, Facebook o Telegram en Ucrania.

Algunas son imágenes reales y espeluznantes de esta guerra. Otras llevan años rondando por internet, desde antes de que Rusia lanzara el mayor ataque contra un país europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

La invasión de Ucrania se perfila como el primer gran conflicto armado de Europa en la era de las redes sociales, en que la pequeña pantalla del smartphone es la herramienta de comunicación dominante, lo que conlleva el peligro de una difusión instantánea de desinformación peligrosa, incluso mortal.

Los vídeos de TikTok, los titulares de noticias cargados de propaganda y los tuits que circulan por las pantallas de todo el mundo confunden a millones de personas acerca de la realidad de esta batalla sobre el terreno.

En Telegram y Twitter, el ataque de Rusia a Ucrania fue tanto “no provocado” como “necesario”, dependiendo del emisor del mensaje.

Entre Fake News e imágenes sacadas de contexto

Los medios de comunicación estatales rusos, sin embargo, repetían los comentarios del presidente ruso Vladimir Putin a través de sus plataformas, y RT News comunicó a cientos de miles de seguidores en Telegram que la acción era “necesaria”.

En los últimos días, Putin y los medios de comunicación rusos han intensificado las acusaciones de que los ucranianos están cometiendo un genocidio, y han calificado a la mayoría de la población del país como nazis, dijo Bret Schafer, quien dirige el equipo de manipulación de información en la Alianza para la Seguridad de la Democracia, un centro de estudios no partidista en Washington.

La semana pasada, por ejemplo, el director de noticias de RT afirmó en vivo en televisión y sin presentar evidencia, que los ucranianos podrían empezar a arrojar gases contra su propia gente.

Al resto del mundo le resulta aún más difícil desentrañar la verdad de una cadena de cientos de tuits engañosos, videos editados de forma engañosa y fotos fuera de contexto que surgieron después de que estallaron los primeros disparos de guerra.

noticias relacionadas