Datos presentados por Cybersixgill apuntan que las operaciones de ransomware y otros ataques maliciosos, podrían verse facilitadas con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) dentro del sector financiero. Ante este contexto, Oscar Reyes de la Campa, analista financiero, indicó que esta evolución tecnológica requerirá del fortalecimiento y robustecimiento de medidas para blindar tanto a instituciones como a usuarios.
Según el informe elaborado por la empresa israelí enfocada en inteligencia cibernética, las operaciones de ransomware y otros ataques maliciosos podrían verse facilitadas por agentes de amenazas menos sofisticados que utilizan estas herramientas, ocasionando un aumento significativo de los ciberataques basados en IA en los próximos años. Los resultados también mostraron la disminución de fraudes con tarjetas de crédito, el uso persistente de criptomonedas en los ciberataques y la creciente utilización de plataformas de mensajería cifrada entre los actores de amenazas.
“Las tecnologías de IA han contribuido a reducir la barrera de entrada a la ciberdelincuencia, ya que estos servicios han permitido acelerar el desarrollo de códigos maliciosos y mensajes de phishing para atacar al sector financiero”, explicó Oscar Reyes de la Campa.
Nuevas integraciones y servicios, ¿preparadas para garantizar la seguridad?
El creciente desarrollo de herramientas para el sector financiero basadas en Inteligencia Artificial como el reconocimiento a través de datos biométricos, ha llevado a los ciberdelincuentes a buscar nuevas formas de llevar a cabo sus actividades.
En ese sentido, Oscar Reyes de la Campa profundizó al hablar sobre el reconocimiento de voz, una integración dentro del sector en rápido crecimiento que se espera que alcance los 3.700 millones de dólares en 2031 y que promete transformar el mundo de la tecnología financiera, a medida que los puntos de fricción tradicionales empiecen a desaparecer.
El analista mexicano detalla que este servicio está aumentando las expectativas con un nuevo nivel de comodidad, rapidez, accesibilidad y personalización, pues los clientes pueden acceder rápidamente a sus cuentas y realizar transacciones con simples comandos de voz, eliminando la necesidad de esperar a un representante de atención al cliente o de rellenar papeleo en una sucursal bancaria.
“La banca por voz es más accesible para los clientes con discapacidad o con acceso limitado a la tecnología. Por ejemplo, los clientes con discapacidad visual y problemas de movilidad pueden utilizar la banca por voz para ejecutar tareas bancarias de forma independiente, lo que garantiza la inclusión financiera”, describió.
Sin embargo, también habló sobre cómo estas nuevas experiencias financieras pueden verse eclipsadas por los atacantes, quienes empleando Inteligencia Artificial han comenzado a clonar las voces de los clientes, lo que aumenta la preocupación de que puedan plantear graves amenazas a la seguridad de los sistemas bancarios.
Recientemente, ha surgido un nuevo tipo de fraude que emplea la tecnología de voz de la IA. La clonación de voz permite a los ciberdelincuentes crear clips de audio o comandos de voz falsos que suenan como la voz original de la persona, lo que puede dar lugar a robos de identidad, llamadas telefónicas fraudulentas y correos electrónicos de phishing.
Según un artículo publicado en The Wall Street Journal, una empresa energética del Reino Unido fue víctima de una estafa generándoles pérdidas por 220.000 euros mediante una grabación falsa de la voz de un alto directivo. Estos casos deben servir de advertencia sobre los riesgos del aprendizaje automático cuando cae en las manos equivocadas.
“Es imperativo que las empresas inviertan en medidas de seguridad sólidas y formación de los empleados. Los usuarios deben priorizar la seguridad sobre el factor novedad, asegurarse que su banco aprovecha la autenticación multifactor, con el fin de prevenir el fraude bancario por voz de forma proactiva y explorar los alcances positivos y menos favorables que podrá atraer la inevitable integración de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana, recomendó Oscar Reyes de la Campa.

Te puede interesar: Para Oscar Reyes de la Campa la tecnología es fundamental en el sector financiero
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento
Novedades2023.05.30Rodrigo Besoy: El mundo de la inversión sostenible está experimentando una transformación impulsada por la convergencia