Para hacer que su Mini Chita esté mejor equipado para moverse hábilmente por diferentes terrenos, los investigadores de robótica del CSAIL del MIT utilizaron simulaciones impulsadas por inteligencia artificial para enseñar rápidamente al robot a adaptar su estilo de caminar según sea necesario.
La adaptabilidad es la clave para hacer que los robots se muevan más rápido y con más confianza en diferentes terrenos; cambiando su forma de andar y su velocidad cuando han identificado una transición de superficies más seguras como el pavimento, a materiales como grava suelta y rocas que requieren un enfoque más cuidadoso y más lento.
Robot autónomo se adapta a diversos terrenos
Un mejor enfoque es crear un robot que pueda aprender por prueba y error, y que pueda modificar y alterar automáticamente su comportamiento y movimientos por sí mismo cuando se encuentra con un nuevo terreno.
Los investigadores del MIT CSAIL recurrieron a la inteligencia artificial y las simulaciones. En solo 3 horas, el robot experimentó 100 días de aventuras virtuales en una variedad diversa de terrenos, y aprendió innumerables técnicas nuevas para modificar su forma de andar.
Puede que no sea lo más elegante de ver cuando se mueve a altas velocidades, pero el Mini Chita alcanzó una nueva velocidad máxima de 3,9 m/s, o un poco más de 14 kilómetros por hora, que es más rápido de lo que puede correr un ser humano promedio.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar