Rodrigo Besoy Sánchez: El actual panorama económico tiene a inversionistas en alerta máxima

Rodrigo Besoy Sánchez: El actual panorama económico tiene a inversionistas en alerta máxima

El actual panorama económico tiene a inversionistas en alerta máxima debido al aumento del gasto del consumidor, las presiones inflacionarias, las preocupaciones por los fallos bancarios y las restricciones de suministro. Por tanto, es imprescindible comprender las posibles consecuencias de estas tendencias e identificar las emergentes oportunidades de inversión, destacó Rodrigo Besoy Sánchez.

A pesar de la alta inflación, el gasto del consumidor en experiencias placenteras ha aumentado de manera vertiginosa, generando preocupaciones sobre posibles repercusiones económicas. Los economistas han denominado a esta tendencia “fun-flation” y ha contribuido al incremento de los precios.

En medio de las incertidumbres, surgen abundantes oportunidades de inversión en este nuevo régimen económico. Los principales bancos centrales se ven obligados a mantener altas tasas de política debido a las persistentes restricciones de suministro.

Esta situación genera un entorno favorable para los inversionistas, ya que se espera que estas restricciones de suministro continúen impulsando la inflación, lo que requiere políticas restrictivas a largo plazo.

Como resultado, el especialista que realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A. señaló que se observa un rendimiento divergente entre valores, lo cual brinda oportunidades para generar rendimientos al adoptar exposiciones y perspectivas específicas.

Los temas de inversión se han ajustado para adaptarse al cambiante entorno económico. Se reconoce la improbabilidad de una rápida flexibilización de las políticas por parte de los bancos centrales debido a las restricciones de suministro.

“Es necesario aprovechar las “mega fuerzas”, ya que estas ofrecen oportunidades de inversión que requieren una cuidadosa consideración. Estas incluyen la disrupción digital, la reconfiguración de la globalización, la transición hacia una economía baja en carbono, el envejecimiento de la población y la evolución del sistema financiero”, indicó Rodrigo Besoy Sánchez.

Al elaborar asignaciones de activos, se debe tener en cuenta la perspectiva económica a largo plazo, con énfasis en inversiones generadoras de ingresos en mercados emergentes e inversiones de calidad en mercados desarrollados. Además, al reconocer el poder transformador de las mega fuerzas, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, se deben buscar posiciones sobre pesadas en acciones relevantes.

“Se requiere atención a las dinámicas cambiantes de este nuevo régimen económico y un enfoque estratégico para la toma de decisiones de inversión. Al adoptar un enfoque detallado, aprovechar la volatilidad del mercado y el poder transformador de las mega fuerzas, los inversionistas pueden posicionarse para generar rendimientos que superen los índices generales”, concluyó Rodrigo Besoy Sánchez.

También puedes leer: Rodrigo Besoy Sánchez: El panorama financiero está presenciando el surgimiento de fondos de capital de riesgo

Deja un comentario

noticias relacionadas