Rodrigo Besoy Sánchez menciona que la equidad privada y los fondos de cobertura ofrecen vías para inversores, que requieren habilidades financieras adecuadas para oficinas familiares o inversores institucionales.
La industria cinematográfica de Hollywood, con un valor neto de $42,500 millones, se perfila como un territorio lucrativo para los inversores. Según las encuestas realizadas para el periodo 2021-2027, se proyecta un impresionante CAGR de 8.3 %, lo que señala una oportunidad intrigante para las personas que buscan diversificar sus carteras, destaca Rodrigo Besoy Sánchez.
Antes de invertir en el sector cinematográfico, es crucial efectuar una diligencia exhaustiva. Así como una cartera de materias primas se beneficia de una mezcla de activos, los inversores cinematográficos pueden mitigar el riesgo diversificándose en géneros, escalas de producción y demografía objetiva.
Un enfoque equilibrado, que incluya películas de gran presupuesto, películas independientes y documentales de nicho, puede optimizar los rendimientos al mismo tiempo que minimiza la exposición a la volatilidad del mercado.
“Invertir en un cineasta no probado equivale a confiar fondos a gestores de cartera sin experiencia en un fondo mutuo, lo que resulta una propuesta arriesgada”, expone Besoy Sánchez, quien realiza sus inversiones a través de Fabetri S.A.
La estrategia de “financiación de cartera” implica que los fondos de cobertura invierten en una cartera diversificada de películas para gestionar riesgos y rendimientos.
Las oportunidades de inversión indirecta también se encuentran en las acciones relacionadas con el entretenimiento. Gigantes de la industria como Lionsgate, Viacom, Netflix, Disney y Amazon diversifican las fuentes de ingresos a través de la producción cinematográfica.
Tomando esto en cuenta, Apple destina un presupuesto anual de $1 mil millones para crear contenido cinematográfico, mientras que Amazon tiene planes de lanzar de 12 a 15 estrenos teatrales al año, siguiendo la estrategia de Apple.
“A pesar de estas iniciativas, este esfuerzo no está exento de riesgos. La audiencia actual demanda excelencia, por lo cual colocar simplemente una película en los cines en medio de la abundancia de contenido ya no garantiza el éxito. Entregar contenido atractivo de manera constante es imperativo para destacar”, señala el especialista en inversiones.
En medio de las perspectivas prometedoras, persisten desafíos posteriores a la pandemia en el panorama cinematográfico, por ejemplo, las ventas de boletos siguen un 35 % por debajo de los niveles pre-COVID.
Adentrarse en el mundo de las inversiones en la industria cinematográfica revela un cruce fascinante entre la creatividad y el potencial financiero en el sector de las materias primas.
“Así como las materias primas como el oro, el petróleo y los productos agrícolas impulsan el crecimiento económico y la diversificación, las películas tienen el poder de generar retornos sustanciales y mejorar las carteras de inversión”, resalta Rodrigo Besoy Sánchez
Sigue leyendo: Rodrigo Besoy Sánchez: Inversiones hacia el panorama de la IA
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Sin categoría1 diciembre 2023Luis Ricardo Reyes de la Campa: Insurtech está experimentando un crecimiento notable
Noticias1 diciembre 2023Seguritech Privada: La tecnología y la mejora en tema de seguridad
Noticias1 diciembre 2023Seguritech: ¿Cuál es el proceso de elaboración de piezas 3D para drones?
Noticias30 noviembre 2023Corporativo Kosmos: Ha trabajado en la conformación de una Plataforma de Sustentabilidad