Ciudad de México 5 de junio de 2021._ La titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, aseguró que en México se reconoce y valora la importancia de los ecosistemas saludables como condición para lograr el bienestar de todas las personas y sus comunidades.
Explicó que en nuestro país se trabaja de manera coordinada en la plantación de árboles para reforestar más de un millón de hectáreas bajo el esquema de “conservar produciendo y producir conservando”.
Se busca así rescatar el esfuerzo que han realizado desde el territorio los pueblos indígenas con sus saberes y costumbres ancestrales, basadas en el respeto y convivencia armónica con la naturaleza.
Consideró fundamental que las acciones que se realicen en el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, tengan una visión de respeto a la bioculturalidad, con un enfoque de derechos humanos y se dé prioridad a las comunidades más vulnerables, como es el caso de los pueblos indígenas, principales custodios de la riqueza y biodiversidad de las naciones.
Este evento marca el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, declarado por la ONU con el propósito de sumar esfuerzos para incrementar a gran escala la restauración de los ecosistemas, como medida de probada eficacia para luchar contra el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.07La evolución de las family offices y las soluciones contables: Rodrigo Besoy Sánchez
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento