México, 6 mayo.- Posterior a que se dio a conocer a la opinión pública que Dolores Padierna Luna contendería por la coalición “Juntos Haremos Historia” por la alcaldía Cuauhtémoc, la antes diputada ha sido objeto de acusaciones por su supuesto actuar en materia de corrupción; no obstante, su trabajo legislativo demuestra considerablemente lo contrario, puesto que ha trabajado con ahínco en favor del combate a la corrupción en todos los ámbitos.
A lo largo de su carrera política, la ahora contendiente de la coalición conformada por MORENA y el Partido del Trabajo (PT), formó parte del Cámara de Diputados Federal, el Senado de la República y la entonces Asamblea Legislativa del extinto Distrito Federal, teniendo el rasgo característico de que en todas ellas presentó propuestas para hacer valer la transparencia y afianzar el combate a la corrupción.
Diputada local, federal y senadora contra la corrupción
En el curso de sus dos primeros años como senadora, 2014 y 2015, Dolores Padierna presentó una iniciativa para reformar los artículos 22, 73, 74, 79, 116 y 122 de la Constitución, y consolidar el combate a la corrupción. La propuesta contemplaba fortalecer las facultades de fiscalización de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), para dotar al Congreso de la Unión de atribuciones para legislar en materia de combate a la corrupción y establecer que la extinción de dominio también es procedente en el caso de delitos derivados. Esto, al considerar que el sistema de rendición de cuentas en el país, “estaba desarticulado y en una profunda crisis”.
La falta de transparencia, manifestó Dolores Padierna en ese entonces, era una de las causas que incentivaban la corrupción y en dicho aspecto subsiste un pendiente considerable en la mayoría de los sectores mexicanos. Por otra parte, junto a legisladores de otros partidos, acusó a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de frenar la Ley General de Transparencia, argumentando querían activar la ley en aras de la opacidad.
La ahora candidata de “Juntos Haremos Historia” procedió en los años posteriores con un exhorto para vigilar el manejo y operación del malware Pegasus; presentó un punto de acuerdo hacia la PGR para que se agilizaran las investigaciones relacionadas a denuncias presentadas por la ASF, por actos de corrupción en los que estuvieron involucrados servidores públicos y empresas que utilizaban recursos públicos; pidió que tanto Alejandra Barrales como Josefina Vázquez Mota rindieran cuentas por su vinculación en actos de corrupción y estuvo a favor del nombramiento de un zar anticorrupción.
Dolores Padierna Luna fue designada como secretaria de la Comisión Especial para atención y seguimiento del caso Oceanografía, para el cierre de su ciclo en el Senado.
Como diputada, afianzó su línea anti corrupción
La ahora candidata por la alcaldía Cuauhtémoc fue una de las primeras legisladoras en señalar los actos de corrupción cometidos en las estancias infantiles, vinculados a Felipe Calderón y Margarita Zavala al entrar en funciones en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados. En esos años, solicitó la investigación a Genaro García Luna por su participación e implicación en el operativo “Rápido y Furioso”, con el que se cubrió la entrada de miles de armas ilegales al país.
Adicionalmente, con el propósito de que se ampliaran las investigaciones e incluyeran a todas las empresas y personas que participaron en la compra y rehabilitación de la planta Agronitrogenados, en Coatzacoalcos, Veracruz, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a conducir la investigación del caso Agronitrogenados.
Dolores Padierna, con anterioridad a solicitar licencia y encaminar su proyecto al frente de la alcaldía Cuauhtémoc por segunda vez, formuló una iniciativa de Reforma para eliminar la discrecionalidad y opacidad en el manejo de recursos públicos, y ha contribuido que desde 2018 la SFP haya recuperado más de 2 mil millones de pesos por irregularidades en sexenios anteriores.
Para finalizar, la candidata de “Juntos haremos historia” ha dicho en numerosas ocasiones que las acusaciones que le recriminan con relación su esposo, René Bejarano, son improcedentes. Las carreras políticas de ambos son absolutamente independientes, concluyó Dolores Padierna.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar