Serel vela por seguridad y salud de sus trabajadores con certificaciónEn ISO 45001

Serel

México.- Para una compañía no es suficiente ser rentable, también es prioritario contar con sistemas de controles internos que reduzcan riesgos relacionados con la salud y seguridad en el trabajo. En ese sentido, Serel, una de las empresas que junto con La Cosmopolitana y Kol Tov conforman Corporativo Kosmos, emprende una metodología rigurosa para velar por la seguridad y la salud de sus colaboradores en cada momento.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que antes de la crisis sanitaria, cada día se generaban más de 850 mil accidentes en el trabajo a escala mundial y alrededor de 2.8 millones de decesos asociados a los entornos laborales.

En México, las cifras también son alarmantes. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prevé que diaramente se producen alrededor de 1,100 accidentes en el trabajo, lo que representa el 0.13% del total de accidentes a nivel mundial.

Acciones de Serel

Es así como Serel, compañía líder en la industria alimentaria del país, centra esfuerzos para garantizar el bienestar de sus empleados, a quienes considera la pieza fundamental en el engranaje de sus operaciones.

Desde su conformación hace más de 55 años, Corporativo Kosmos emprende acciones concretas para resguardar a sus más de 9,000 empleados y visitantes ante cualquier incidente o enfermedad laboral.

“La salud y la seguridad de nuestros empleados son la máxima prioridad de Corporativo Kosmos. Con el fin de ayudar a nuestros empleados y sus familias, hemos establecido rigurosos protocolos que orienten la toma de decisiones en la garantía de su bienestar y seguridad, en el servicio a nuestros clientes y refuerzos en las prácticas de la salud”, menciona el director de Corporativo Kosmos, Jack Landsmanas.

Asimismo, con metodologías rigurosas, Serel implementa la certificación ISO 45001, una norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo que ayuda a integrar estrategias preventivas y de cuidado. Asimismo, permite mejorar la cultura de seguridad y salud en todos los niveles dentro de la empresa.

Entorno seguro

Entre dichas acciones destacan la identificación, evaluación y control de riesgos potenciales o cualquier factor dañino o que suponga un peligro para el bienestar físico y mental de los trabajadores y, el cumplimiento de la legislación vigente.

También sobresale el impulso de la percepción de un entorno seguro por parte de los colaboradores, clientes y demás grupos de interés, así como el ahorro de costos por bajas o ausencias ocasionadas por un incidente.

La empresa mexicana también ha implementado la metodología PDCA que le permite controlar eficientemente sus procesos internos y externos, reduciendo posibles errores y mejorando la toma de decisiones en cada una de las áreas, mediante la planificación de actividades para alcanzar los resultados de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo eficaz.

Finalmente, Serel ejecuta un plan a través de la recopilación de diversos datos que contribuyen a la consecución de las demás etapas, así como la revisión y medición de los logros obtenidos para corroborar el cumplimiento de las metas planeadas.

TE RECOMENDAMOS VER 

La Cosmopolitana ve a las tendencias digitales como grandes aliadas

noticias relacionadas