Simulan en computadora una memoria humana

Ciudad de México 31 de mayo de 2021._ Un modelo de memoria computacional que es asociativa, distribuida, entrópica y al evocar un recuerdo éste se reproduce de una forma constructiva e imaginativa, similar a como lo hace la memoria natural, es propuesto por Luis Alberto Pineda Cortés, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).

El presidente fundador de la Academia Mexicana de Computación explicó que esta “es una idea novedosa, sencilla y directa conceptualmente, de la cual no había antecedentes2.

Las reconstrucciones que realizó la memoria fueron muy satisfactorias”, por lo que fue publicada el pasado 25 de marzo en la revista Scientific Reports, de grupo Nature.

El experto propone una memoria basada en tablas ordinarias que le permite modelar registros de memoria y que probó usando representaciones de dígitos escritos a mano.

Sobre la indeterminación, el investigador recordó que para los seres humanos la toma de decisiones libres es clave y para ello se requiere que las cosas no estén completamente predeterminadas.

La indeterminación se mide con la entropía; en el caso de la memoria cuando su valor es muy bajo el recuerdo es más “fotográfico”; a niveles moderados el recuerdo es una reconstrucción; a valores altos es ya algo imaginado; y cuando el valor es muy alto el recuerdo es ruido.

Esta predicción se verificó mediante la simulación del dispositivo.

 

 

noticias relacionadas