Tec de Monterrey lanza su campus virtual en el Metaverso

Tec de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey lanzó su campus virtual en el metaverso denominado Mostla, con el cual ha realizado pruebas desde hace varios meses, organizando eventos virtuales, los cuales han congregado a 10 mil asistentes, e incluso algunas sesiones de su Egade Business School.

El director Hub de Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey, Enrique Cortés Rello, dijo que:

“El Metaverso integrará a todos los metaversos que ahorita hay de forma aislada, será persistente y síncrono, no existirá eso de que lo apagas y luego lo prendes, será una plataforma que existirá de forma continua en el tiempo. Hacer ese modelo del mundo es muy difícil y debe ser como internet: cuando le das clic a una página y pasas a otra web hay muchísimos protocolos técnicos que todo mundo respeta o no funciona, lo mismo se debe desarrollar para el Metaverso”.

El Tec de Monterrey se prepara para el futuro

Actualmente, el Tecnológico de Monterrey organiza el 8 Congreso Internacional de Innovación Educativa, del 13 al 16 de diciembre, basado en experiencia virtual del metaverso, donde las temáticas abordadas son: tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión, salud, formación y emprendimiento de EdTech.

La universidad ha explorado la tecnología blockchain previamente, pues desde octubre anunció que el académico, Salvador Elías Venegas Andraca, experto e investigador del Departamento de Computación, campus Estado de México, colaboró en el desarrollo de un protocolo de seguridad con tecnología blockchain, contra ciberataques cuánticos.

El metaverso del Tec de Monterrey integra áreas verdes, auditorios, canchas de fútbol, salones de clases, una playa y más áreas que sirven para puntos de encuentro. Enrique Cortés Relio sostiene que la versión “más avanzada” del metaverso se verá en 10 años, cuando estén desarrollados los protocolos técnicos, y tecnología suficiente.

noticias relacionadas