La Agencia Espacial Europea prepara un robot que servirá para explorar las cuevas de la Luna.
Desde principio de año se anunció que esperan encontrar nueva información en cuevas y pozos, así como recursos geológicos que ayuden a asentar bases lunares en el futuro.
Sin embargo, estas misiones de exploración pueden ser especialmente peligrosas y van a tratar de que las realicen robots.
El robot se denomina DAEDALUS y la ESA lo ha comparado con una “bola de hámster”.
El robot recopilará la información que servirá para analizar el terreno y las huellas geológicas.
DAEDALUS solo tendrá 42 centímetros de diámetro e implementará una cámara estereoscópica (capaz de recoger información visual tridimensional), sistema LIDAR para el mapeo 3D de las cuevas, sensores de temperatura y dosímetro de radiación.
Si encuentra algún obstáculo, también contará con unos brazos extensibles que le pueden ayudar a apartarlos, pero que además tendrán la capacidad de analizar las propiedades y densidades de las rocas.
De entrada, se descolgará mediante una correa y luego se moverá de forma autónoma.
En esta correa también se contará con un receptor WiFi que potenciará la señal para reducir las posibilidades de que quede aislado o sin señal.
Como detalle, el nombre proviene de Dédalo, conocido personaje de la mitología griega que fue el constructor del laberinto de Creta, y ya se utilizó para bautizar a un cráter de la cara oculta de la Luna.
Su misión tendrá varias perspectivas: análisis del terreno, búsqueda de depósitos de hielo y ayudar a decidir si se pueden asentar bases lunares sin riesgo.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento
Novedades2023.05.30Rodrigo Besoy: El mundo de la inversión sostenible está experimentando una transformación impulsada por la convergencia