El trabajo de los científicos de la UNAM hasta ahora consiste en el desarrollo de fórmulas para interpretar la rotación que tiene la corteza terrestre como resultado de un terremoto, mediante un método con el nombre de Elastostatic Adjoint Inversion, que en mayormente nombrado bajo las siglas ELADIN, el cual fue creado por los departamentos de Geofísica y Sismología de la universidad.
La presentación corrió a cargo de los doctores José Luis Macías Vázquez y Vladimir Kostoglodov, directores de los respectivos departamentos de la Máxima Casa de Estudios de México, aunque también cuenta con el trabajo del doctor Víctor Manuel Cruz Atienza, quien lidera el proyecto científico SATREPS UNAM, mismo en el que se dio el descubrimiento.
De acuerdo con los expertos, este trabajo es relevante debido a la naturaleza de los datos y a la innovación del método con que se podrían detectar y estudiar los sismos lentos, pues por lo menos seis grandes terremotos de los que se han producido en México fueron precedidos por sismos lentos, mismos que surgen del fondo del mar, donde ocurren los procesos en el contacto de las placas tectónicas.
Apoyo financiero
La importancia en la existencia de un apoyo financiero a una investigación de este tipo radica en el hecho de que es en las zonas de subducción donde se originan los grandes terremotos y tsunamis, por los lo que este trabajo podría servir para prevenirlos, lo que afirmaron que implicaría “coloca a México en la frontera del conocimiento global sobre la sismotectónica y sismogénesis”.
Sobre la necesidad de la inversión puntualizaron que mientras México cuenta con la información geodésica una vez al año cuando recogen los equipos, otros países la tienen en tiempo real gracias a la fibra óptica, por lo que mediante la búsqueda de fondos de la iniciativa privada pretenden continuar con la investigación que hasta el momento depende de la inversión extranjera.
Finalmente, la finalidad es instrumentar el mar y la tierra de México, para que con los datos que se obtengan gracias a estos aparatos se puedan desarrollar protocolos de evacuación cuando se sepa de la llegada de tsunamis y terremotos. Eso implicaría el salvar vidas mediante el pronóstico de los sismos devastadores, por lo que también buscan la publicación de ELADIN en una revista científica de impacto global.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación27 septiembre 2023Nueva versión de ChatGPT ahora puede ‘ver, oír y hablar’
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección