De acuerdo con el especialista en negocios, Luis Doporto Alejandre, no son pocas las cifras que indican un crecimiento exponencial de la industria del cannabis en los próximos años, aunque advierte que depende en gran medida de las regulaciones que se hagan en cada país.
E indica que a partir de 2022 México podría labrar su camino para convertirse en uno de los líderes de la industria del cannabis a nivel global, lo cual incluye al segmento medicinal; y por ello, hace mención de datos proporcionados por el informe “The Global Cannabis Report” elaborado por Prohibition Partners.
“En el caso de México este es un año crucial en dicha materia. El reporte también nos indica un valor global cercano a los 102 mil millones de dólares para 2026, lo cual dejaría muy bien posicionada a la industria del cannabis”.
Otros datos proyectaba resultados similares
Previamente, el empresario mexicano ya había referenciado información del portal alemán de estadísticas para datos de mercado, Statista, el cual proyectaba un valor de mercado para dicha industria en México con alrededor de 2 mil millones de dólares; mientras que otros datos, pero de la consultora Grand View Research apuntaban a los 5 o 6 mil millones de dólares en 2025.
Luis Doporto Alejandre destaca que además de las ventas globales de CBD (cannabidiol) y otros derivados del cannabis, las cuales alcanzaron en 2021, los 37 mil 400 millones dólares, también se fraguaron avances importantes en otros segmentos.
“Hablamos principalmente del segmento medicinal, que aportó nuevos beneficios para el tratamiento de patologías y enfermedades crónicas, no solo en humanos sino también en animales”.
Avances y futuro en México
A decir de Luis Doporto, la industria del cannabis en México encontraría sus bases de despegue en el segmento medicinal durante 2022 que, de ser regulado y legislado propiamente, daría acceso a tratamientos innovadores y probados científicamente, pero también seguros y a precios mucho más accesibles que los tratamientos tradicionales.
“El 2022 arrancó con la noticia de investigadores descubriendo que algunos componentes del cannabis podrían resultar efectivos para reducir el riesgo de contagio de Covid-19. Esto significa un atenuante más para vislumbrar lo que puede ser el futuro de esta industria en México y a nivel global, que en su segmento medicinal ya contribuye al tratamiento de padecimientos como el glaucoma, la artritis reumatoide, el Alzheimer, el asma, el cáncer, la enfermedad de Crohn y dolores crónicos de difícil control”.
Además, el empresario mexicano recomienda voltear a ver un mercado como el de los Estados Unidos, donde algunos expertos predicen que las ventas de cannabis alcanzarán entre 35 mil y 41.3 mil millones de dólares dentro de cinco años, pero bajo un escenario con mayores regulaciones e inclusión de productos con componentes de CBD en otras industrias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Evidencia científica, base para el desarrollo del cannabis medicinal: Luis Doporto Alejandre
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar