Ciudad de México, 5 de mayo de 2021._ Iniciaron los Foros Temáticos Nacionales Hacia la Primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en México, organizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
En esta primera sesión, las y los participantes reflexionaron en torno al derecho humano a la ciencia, concepto rector y eje fundamental del Anteproyecto.
Al inaugurar las actividades de este Foro, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, refirió que el derecho humano a la ciencia se ha convertido en una necesidad para las y los habitantes del siglo XXI.
Asimismo, señaló:
Como responsables de las políticas de ciencia, tecnología e innovación, es urgente derribar las barreras del conocimiento y quitar los obstáculos para atraer, propiciar y garantizar, en condiciones de equidad, el derecho humano a las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación.
Agregó que el reconocimiento universal sobre el derecho a gozar de los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica, debe considerar los factores de deterioro ambiental y de inequidad social.
También recordó que el derecho humano a la ciencia nació, como concepto jurídico, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, pero pasó inadvertido por las políticas públicas por más de 70 años.
Posteriormente, destacó que México es el primer país del mundo en incorporar el derecho humano a la ciencia en su Constitución, al reformar el Artículo 3o., fracción V, en abril de 2019.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.07La evolución de las family offices y las soluciones contables: Rodrigo Besoy Sánchez
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento