Expertos como Alexis Nickin Gaxiola, han hecho énfasis en la utilización del Cloud Computing, también conocido como computación en la nube, como una herramienta fundamental que permitirá optimizar la infraestructura tecnológica de las instituciones financieras, reduciendo costos operativos y brindando mayor flexibilidad en la gestión de datos y servicios.
La industria de servicios financieros es una de las que se mantiene en constante evolución. Dicha revolución tecnológica ha propiciado el florecimiento de empresas de tecnología financiera, conocidas como Fintech, que están transformando la manera en que las personas gestionan sus recursos financieros. Este avance tecnológico ha revolucionado la forma en que las empresas operan y ofrecen sus servicios, permitiéndoles abordar desafíos críticos de manera más eficiente y efectiva.
Sin embargo, el informe “Cloud Computing para el sector financiero: oportunidades para México”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destaca datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que muestran que solo el 68% de la población mexicana tiene acceso a algún producto financiero.
Esto implica que aproximadamente tres de cada 10 mexicanos, en promedio, quedan excluidos del sistema financiero, resaltando la necesidad de buscar soluciones innovadoras, como el aprovechamiento del Cloud Computing, para ampliar la inclusión financiera en el país.
“La convergencia de la tecnología financiera y el Cloud Computing abren un horizonte de posibilidades para la industria, promoviendo mayor competencia, mejorando la accesibilidad a servicios financieros y, en última instancia aunque no por ello menos importante, contribuyendo al crecimiento económico y la inclusión financiera en México y en otros lugares del mundo. Este cambio de paradigma tecnológico es un testimonio del constante avance y adaptación de la industria financiera a las demandas de la sociedad moderna”, destacó Nickin Gaxiola.
Asimismo, el experto en tecnología financiera destacó la importancia del Cloud Computing en la expansión de los alcances del sector Fintech. Una de las ventajas fundamentales es que las soluciones basadas en la nube permiten a las empresas adaptarse rápidamente a las fluctuaciones en la demanda de servicios financieros, lo que les permite aumentar o reducir la capacidad de cómputo según sea necesario y, en consecuencia, crecer de manera ágil.
Otro beneficio que destaca Alexis Nickin es que la adopción del Cloud Computing elimina la necesidad de invertir en infraestructura de hardware costosa, lo que se traduce en un ahorro significativo de tiempo y recursos para las empresas.
Además, el Cloud Computing brinda a las empresas Fintech la capacidad de acceder y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo cual es esencial para su operación. Esta capacidad de procesamiento y análisis de datos en la nube les permite tomar decisiones informadas y estratégicas basadas en información actualizada, lo que a su vez, les otorga una ventaja competitiva en un mercado financiero en constante cambio.
Alexis Nickin Gaxiola también hizo hincapié en que la computación en la nube ofrece medidas de seguridad avanzadas, lo que ayuda significativamente a proteger información financiera sensible de los clientes, debido a que la seguridad de los datos es una preocupación fundamental en el sector financiero, y contar con un proveedor de nube confiable puede brindar a las Fintech la tranquilidad de que sus sistemas y datos están protegidos contra amenazas cibernéticas.
Por último, afirmó que esta tecnología es esencial para las empresas Fintech que desean expandirse internacionalmente, ya que tendrán la oportunidad de acceder a los mismos datos y sistemas desde cualquier ubicación brinda flexibilidad y agilidad en la operación global.
“Los equipos de desarrollo, atención al cliente y cumplimiento normativo pueden trabajar de manera conjunta y eficiente, lo que contribuye al crecimiento y la expansión de las Fintech en mercados internacionales. La colaboración sin fronteras se convierte en un activo estratégico para estas empresas que buscan llegar a una audiencia global en la era digital”, afirmó.
También puedes leer: Alexis Nickin Gaxiola: Los neobancos tienen la capacidad de ofrecer servicios financieros digitales y en línea
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Sin categoría1 diciembre 2023Luis Ricardo Reyes de la Campa: Insurtech está experimentando un crecimiento notable
Noticias1 diciembre 2023Seguritech Privada: La tecnología y la mejora en tema de seguridad
Noticias1 diciembre 2023Seguritech: ¿Cuál es el proceso de elaboración de piezas 3D para drones?
Noticias30 noviembre 2023Corporativo Kosmos: Ha trabajado en la conformación de una Plataforma de Sustentabilidad