México, a 09 de agosto.- Algunos de los elementos que el especialista Alexis Nickin Gaxiola identifica como activadores para la estructuración de las nuevas soluciones ofrecidas por el marco de las Fintech a empresas y usuarios, son la inclusión financiera, la necesidad de cambiar el modelo de la banca tradicional y la digitalización de las empresas.
Según el informe de Finnovista, el crecimiento Fintech en nuestro país se expandió 14% entre 2019 y 2020. Sin embargo, ha tenido o que evolucionar la innovación en las en las nuevas empresas de tecnología financiera. Este desarrollo se centra en necesidades particulares porque optimización en la mayoría de los procesos de la banca tradicional está hecha.
“Algunos de los objetivos que tienen las Fintech actualmente yacen en asimilar el ecosistema financiero completo, así como establecer la conectividad entre servicios; sin embargo, existen otras necesidades propias de las empresas, las cuales requieren atención y representan un nicho de oportunidad, como por ejemplo su digitalización y el acceso a créditos”.
Según la Asociación de Internet MX, si se digitalizan todas las empresas mexicanas el PIB del país podría crecer hasta en un 15%, identificando así que la economía digital es un factor positivo para el país, la recaudación tributaria y desde luego los consumidores finales.
La importancia de otorgar créditos a particulares
Sin embargo, los créditos al sector privado son el punto de inflexión, detalla Alexis Nickin. Las instituciones financieras mantienen este rubro con prudencia y es precisamente ahí donde está la mejor alternativa para las Fintech y lo están abordando. Por ejemplo, Visor, Fintech nacional que apoya a el crecimiento de las PYMEs.
“Diversas Fintech, como la ya mencionada, coinciden en que, existen condiciones para los servicios de monedero digital o cuentas digitales, pero no en las posibilidades de acceder a créditos y, es justo ahí donde radican las posibilidades para la innovación de sus servicios, ya que ven el crédito no solo como una opción de inclusión financiera sino también de desarrollo”.
Finalmente, el especialista en finanzas digitales explica que, igual que los créditos, las Fintech encauzan la tendencia de personalización de servicios a productos financieros diversos. Estos son los seguros, inversiones y divisas, brindando así soluciones precisas a usuarios y empresas respondiendo a sus necesidades en el escenario de la postpandemia.

Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar